Doctor Carlos Martínez Nonato

El primer médico graduado que ejerce en San Pedro de Macorís fue el doctor Carlos Martínez Nonato, quien nació en  Aguadilla, Puerto Rico, hijo de españoles terratenientes propietarios de una gran finca en Palomar de Camuy. La fecha…

El primer médico graduado que ejerce en San Pedro de Macorís fue el doctor Carlos Martínez Nonato, quien nació en  Aguadilla, Puerto Rico, hijo de españoles terratenientes propietarios de una gran finca en Palomar de Camuy.

La fecha de su nacimiento no se ha podido precisar. Por motivos políticos, ya que era un ferviente independentista, no pudo ingresar a estudiar medicina en España, ya que se le impidió acceder a diversas universidades. Tuvo que marcharse a Caracas, Venezuela, a estudiar Medicina.

Tras graduarse con notas brillantes regresa a Puerto Rico. De inmediato libera a todos los esclavos de la finca de sus padres y dedica su tiempo al ejercicio de la profesión así como a la lectura de textos franceses y cultivar la música y los idiomas. Pero estaba continuamente en actividad en contra del dominio español de Puerto Rico. Es de los firmantes, junto a Ramón Emeterio Betances, del Grito de Lares, en 1868.

Fue amigo de Eugenio María de Hostos, Baldorioty de Castro y otras figuras independentistas en Puerto Rico. Es detenido y enviado a prisión, pero logró sobornar a sus captores, se escapa y embarca hacia Samaná junto a su hermano Manuel Martínez.

Vivió un tiempo en Samaná y luego en Puerto Plata. Decide posteriormente fijar su residencia en San Pedro de Macorís hacia el 1870 en donde, además de ejercer de médico, tenía una farmacia.

Debido a su carácter caritativo tuvo tres farmacias y todas quebraron porque regalaba más de lo que cobraba. Instaló por tanto la primera farmacia de San Pedro de Macorís, y la segunda la instaló don Pedro Mallén Ortiz. En su farmacia se llevaban los nuevos medicamentos como, en 1878, el Jarabe Antidisentérico de Boussard.

El doctor Martínez Nonato, fue además el primer médico sanitario en San Pedro de Macorís en donde su dedicación al servicio a los demás hizo de su nombre una leyenda.

Tuvo una participación activa en la primera vacunación contra la viruela en San Pedro de Macorís en 1881. Las vacunas procedían de Puerto Rico y llegaban en Goletas. La más famosa de las goletas era “El Rayo de Ponce” que hacía la ruta Ponce-San Pedro de Macorís.

Ejercía como médico general y según relata el doctor Antonio Zaglul, los ancianos de San Pedro de Macorís recordaban  que era un cirujano muy diestro y que operaba con mucha rapidez y agilidad. Operaba sin guantes y en una ocasión se infectó de manera severa apareciendo un enorme flemón en su mano, por lo que fue trasladado a Santo Domingo en donde fue intervenido de urgencia. A consecuencia de aquella infección los dedos de su mano quedaron anquilosados y por tanto incapacitado para operar. Esa situación le produjo una depresión que lo acompaño hasta su muerte acaecida en el 1907.

Se casó en San Pedro y tuvo 8 hijos. En sus últimos años escribía poemas de corte independentista sobre su recordada patria natal. Siempre que pudo ayudó a muchos puertorriqueños que vivían exiliados en San Pedro de Macorís, que ya iniciaba  a ser considerada como ‘La Sultana del Este”.

Siempre anheló regresar a Puerto Rico a pasar sus últimos días. A la hora de su muerte en una humilde casa de su propiedad en la actual calle Sánchez de San Pedro, estaba en la total pobreza con su propia casa hipotecada. D. Vetilio Alfau, al comentar su vida, refiere que ese puertorriqueño ejemplar con dinero de cuna, llegó a una aldea pobre y sin servicios médicos y cuando esa aldea se transformó en una ciudad rica, murió el doctor Martínez Nonato pobre.

El doctor Martínez Nonato, fue además el primer médico sanitario en San Pedro de Macorís en donde  su dedicación al servicio a los demás hizo de su nombre una leyenda”.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas