Dominicanos podrían perder la visión por glaucoma

Muchos dominicanos perderán la visión en los próximos años y no lo saben, debido a que padecen el glaucoma, una enfermedad visual que provoca ceguera irreversible y no presenta síntomas.

Muchos dominicanos perderán la visión en los próximos años y no lo saben, debido a que padecen el glaucoma, una enfermedad visual que provoca ceguera irreversible y no presenta síntomas.

La revelación la hizo la Sociedad Dominicana de Oftalmología, que explica que las personas afectadas no se dan cuenta de la enfermedad hasta que es tarde para diagnosticarla y tratarla adecuadamente.

Las doctoras Miriam Cortina, Isabel Olivares y Margarita Arbaje, presidenta de la entidad y coordinadoras del Mes del Glaucoma, explicaron que el glaucoma produce daño en el nervio óptico y detectado en estado avanzado, puede degenerar en ceguera.

Aclararon, sin embargo, que el 90  por ciento de la ceguera provocada por el glaucoma se puede evitar con un diagnóstico y tratamiento adecuado.

En ese sentido, anunciaron que la Sociedad de Oftalmología realizará varias actividades durante todo marzo, para concientizar a la población sobre esta enfermedad de la vista, como parte de la celebración del Mes del Glaucoma.

Dijeron que los especialistas orientarán a la población sobre este mal, con participación en programas de radio, televisión y prensa escrita, y charlas en hospitales, con el fin de concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano.

El sábado 17 de este mes, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, se llevará a cabo el operativo denominado Día Nacional del Glaucoma (Día G) en los departamentos de oftalmología de varios hospitales, con exámenes básicos que detectan la enfermedad.

Informaron que se realizarán tomas de presión intraocular y examen de fondo de ojo para la observación del nervio óptico. 

Indicaron que quienes sean diagnosticados o sean sospechosos de padecer la enfermedad, serán referidos para el seguimiento con especialistas.

Agregaron que ese día se atenderán a los pacientes en los hospitales Dr. Elías Santana,  en Los Alcarrizos; Instituto de Diabetes y Endocrinología (INDEN), Luis Eduardo Aybar (CECANOT), Central de las Fuerzas Armadas, Salvador B. Gautier y el Instituto para evitar la Ceguera (INCOCEGLA), en Santo Domingo. 

En Santiago, hospitales José María Cabral y Báez, Infantil Dr. Arturo Grullón, Hospital de Ojos Monumento Viviente de Licey; y en San Francisco de Macorís, el Hospital Regional San Vicente de Paul.

Como parte de la educación continuada, se realizarán dos simposios  dirigidos a oftalmólogos, con invitados internacionales sub-especialistas en glaucoma, procedentes de México y Argentina. Serán el 24 en la capital y el 31 en Santiago.

Desde el año 2008, la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma eligieron celebrar el  12 de marzo como “Día Mundial del Glaucoma”.

El dos por ciento de la población mundial padece el glaucoma.

 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas