Ictioterapia, una novedosa técnica que embellece los pies

La pedicura con peces o ectioterapia, es un tratamiento poco convencional. Se trata del aprovechamiento de una especie singular de peces que se comen las células muertas de la piel, con el objetivo de embellecer tus pies.

La pedicura con peces o ectioterapia, es un tratamiento poco convencional. Se trata del aprovechamiento de una especie singular de peces que se comen las células muertas de la piel, con el objetivo de embellecer tus pies.

Ictioterapia es el nombre que recibe este tratamiento de belleza en el que el usuario introduce sus pies y tobillos en agua, donde coexisten peces de la variedad Garra Rufa. Estos peces se caracterizan por alimentarse de ciertos “residuos”, como las células muertas de nuestra piel. Esta especie carece de dientes, y al alimentarse, van succionando gentilmente células muertas y otros residuos que yacen sobre la capa externa de la epidermis, a lo largo de sesiones de unos 30 minutos. El resultado es una piel limpia, exfoliada y tersa, sin sequedades, rugosidades o zonas ásperas, en especial en la zona de los talones, en torno a las uñas y también en las plantas.

Este tratamiento en el país lo ofrece el centro Aqua Nail Bar & Beauty. Samary de la Cruz, propietaria del establecimiento, explica que además de ser un efectivo tratamiento de exfoliación y belleza, la ictioterapia es el complemento ideal para la pedicura en pies sensibles. También es un útil aliado en casos de psoriasis, eczemas, cicatrices superficiales, y ante la necesidad de acelerar el proceso regenerativo celular de la piel de los pies y tobillos, por ejemplo, por factores de edad, sequedad, ambientales, quemaduras de sol y otros.

La forma de practicar la terapia con peces es muy simple, pues lo único que debe hacerse es sumergir los pies o manos en una piscina climatizada, con varias decenas o centenares de peces, para que éstos de inmediato comiencen el tratamiento para la piel.

De la Cruz dijo que este tratamiento, además de embellecer pies y manos, permite una mejor circulación sanguínea y una mejor y mayor hidratación de la piel, al liberar los residuos y células muertas que obstruyen los poros.

Finalmente, se trata de un tratamiento de relajación, comparable con masajes manuales y mecánicos.

“Esta innovadora terapia con peces es aplicada por un equipo capacitado, dijo Samary de la Cruz, pero como todo tratamiento alternativo, la ictioterapia presenta una serie de recomendaciones, sobre todo para aquellas personas con condiciones particulares, siendo así susceptibles a contagios e infecciones, alergias u otras condiciones, especialmente cuando son personas inmunocomprometidas o con sistemas inmunes debilitados, como en casos de Hepatitis C, VIH, bajo tratamientos médicos y químicos.

Origen del tratamiento

La ictioterapia es un método de exfoliación natural originario de los ríos termales de Turquía, Siria, Irán e Irak, pero solo hasta el 2007 se popularizó en Japón, Malasia, Singapur; y por sus efectos curativos, hoy en día es conocido alrededor del mundo. Muchos estudios han demostrado que este tratamiento es muy efectivo, que proporciona muchos beneficios: ayuda a la vitalidad de la mente y el cuerpo, adicional a la experiencia y sensación al estar en contacto con los peces. Por esta razón, todas las personas de cualquier edad pueden disfrutar de esta experiencia.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas