En el mes de mayo hubo una disminución de las protestas sociales en el país, de acuerdo al Observatorio Político Dominicano-Funglode.
Al presentar su informe, realizado por la Unidad de Sociedad Civil, la entidad señala que las movilizaciones sociales bajaron de 93 (en abril) a 83, lo que equivale a un descenso de 2.7 diaria. Estaban en 3.1.
El territorio que mantiene primacía en la cantidad de manifestaciones sigue siendo el Distrito Nacional, con 18. No obstante, fue el territorio que impulsó las protestas a la baja con relación al mes de abril, indica el estudio del Observatorio.
Agrega que a a escala nacional las protestas disminuyeron a una tasa de 10.8 entre abril-mayo de 2013, en el Distrito Nacional la reducción fue a una tasa de 25.0.
El segundo lugar en número de protestas lo ocupan Barahona y Santiago, con nueve (9) cada una. La primera de estas provincias vio aumentar significativamente las movilizaciones, ya que en abril apenas tuvo dos. Santiago, por su parte, redujo en dos el número de actividades de reclamo respecto al mismo mes.
En el Gran Santo Domingo, que ocupa el tercer lugar, se produjeron ocho (8) protestas. Con este número, duplicó su actividad respecto al mes anterior. En San Cristóbal ocurrieron cinco (5) movilizaciones.
La provincia Baoruco aumentó su actividad a tres protestas, en comparación con abril, cuando tuvo solo una. Espaillat, que no registró actividad en abril, debutó con tres (3), mientras que Sánchez Ramírez se manifestó en dos (2) ocasiones, disminuyendo su actividad con relación al mes de abril, en que se movilizó en cuatro (4) oportunidades.
En las provincias El Seibo, Hermanas Mirabal, La Altagracia, La Romana, MaríaTrinidad Sánchez, Pedernales, Peravia, Puerto Plata, Santiago y Valverde no se produjeron acciones de protesta durante el mes.