Los mandamientos económicos para el 2013

Ante la alarma colectiva frente a la Reforma Fiscal, no está de más el hacer nuestras pequeñas reformas…

Ante la alarma colectiva frente a la Reforma Fiscal, no está de más el hacer nuestras pequeñas reformas personales. 

Ojeando la revista MI DINERO, nos topamos con este interesante artículo de Joaquín Disla, que propone los “10 Mandamientos económicos para la familia en este 2013”. Toma nota y pónlos en práctica. 

1er Mandamiento

Identifique si usted se está manejando con un presupuesto o con un listado de gastos. Para llegar a esta conclusión, escriba cuáles son los renglones o partidas en los que usted realiza un gasto mensualmente. La diferencia entre los dos, es que el primero es el resultado de un esfuerzo de reflexión crítica, ponderada y descriptiva, mientras que en el segundo no hubo esa reflexión. 

2do Mandamiento

Identifique si tal presupuesto está produciendo el llamado “error de agenda”, que significa haber puesto en el mismo una partida que no era necesaria. Si encontró alguna partida bajo ese criterio, entonces debe ser eliminada inmediatamente. 

3er Mandamiento

Identifique cuál renglón o partida puedes eliminar o reducir, no por cuestión de error de agenda, sino porque la nueva realidad económica lo amerita (ejemplo: gastos en celulares, salidas familiares, vestimenta, etc.)

4to Mandamiento

Tenga presente que todo renglón o partida puede ser sujeto de reducción o de eliminación. En algunos puede hacerlo de manera inmediata (gastos de celular), en otros, tendrá que esperar algún tiempo (por ejemplo, mudarse)

5to Mandamiento

No asuma nuevas deudas. Independientemente de que la tenga programada, este no es el mejor momento de asumir nuevos compromisos económicos. Espere a ver como se desenvuelve la situación y los efectos directos e indirectos del paquetazo.

6to Mandamiento

Lleve anotaciones. ¡Es un imperativo! Cómo podrá saber dónde, cuánto y cómo se están esfumando los chelitos, si no lleva un registro de sus gastos. 

7mo Mandamiento 

A pesar de las reducciones o eliminaciones que haya que realizar, no debe dejar de ahorrar. Recuerde que por principio lo primero que debe hacerse cuando se recibe cualquier cantidad de dinero es sacar lo correspondiente al ahorro. También recuerde que el ahorrro no tiene que ser necesariamente monetario. La familia puede ahorrar cuando disminuye el despilfarro a lo interno de la misma, por ejemplo, cuando se cocina una taza menos de arroz, que anteriormente terminaba botándose. 

8vo Mandamiento

Este es un buen momento para retomar o empezar a aplicar el refrán que reza “arrópese hasta donde la sábana le alcance”. En una cultura como la nuestra, en donde prima mucho la cultura de la apariencia (del allante), es necesario aprender a vivir de acuerdo a nuestras posibilidades. Sin embargo, también tenga presente que por muy apretada que esté la situación económica, debe sacarse algo para compartir con la familia y para uno añoñarse.

9no Mandamiento

No se dé el lujo de gastar un solo centavo que no haya sido previamente planificado. El dinero que así se gasta, automáticamente genera una deuda, sea con una institución financiera, un prestamista, familiar, amigo, etc. ¡Cuidado con el gasto no planificado! ¡Sus consecuencias son mortales económicamente!

10mo Mandamiento

Realice una reunión familiar con el propósito de poner a todos los miembros de la familia al tanto de la nueva situación económica por la que van a atravesar. En la medida en que todos participen y tengan información, en esa misma medida se espera que se comprometan a apoyar todos los esfuerzos de ajuste que habrán de tener lugar. ¡No encubra el tema!

 

Tomado de la revista Mi Dinero. Escrito por Joaquín Disla, experto en Economía Doméstica, Finanzas Personales y Familiares. ([email protected])

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas