Rafael Correa asume nuevo mandato hasta 2017

QUITO, Ecuador (AP) — El presidente ecuatoriano reelecto Rafael Correa dejó entrever el viernes la posibilidad de abandonar organismos internacionales que a su criterio no respetan la soberanía del país, como la CIDH y la OEA.

QUITO, Ecuador (AP) — El presidente ecuatoriano reelecto Rafael Correa dejó entrever el viernes la posibilidad de abandonar organismos internacionales que a su criterio no respetan la soberanía del país, como la CIDH y la OEA.

Señaló que “cabría preguntarse ¿para qué tenemos la OEA si no podemos tener una postura definitiva regional sobre problemas tan cruciales… como el de las islas Malvinas?”

“Cómo se puede sostener la irracionalidad de que la sede de la OEA esté en el país (EE.UU) del bloqueo criminal a Cuba, que incumple abierta, descaradamente la carta fundacional de la OEA”, se preguntó.

El presidente acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de convertirse en “instrumento de persecución de gobiernos progresistas, en instancias que ahora son dominadas por países hegemónicos”.

Ecuador está interesado en que todos los estados de la región ratifiquen los tratados acerca del tema, “pero si no lo hacen, tampoco seguiremos siendo tontos útiles de nadie”, aseguró.

Correa utilizó su discurso de posesión del cargo para fustigar a la prensa latinoamericana, que según él “viola a diario las más elementales nociones de objetividad y ética periodísticas, silencia y manipula la información, deforma los hechos, abre sus páginas a las mentiras y calumnias que puedan dañar al adversario”.

Advirtió que “nuestro pueblo no nos disculpará si no tomamos decisiones históricas, si no podemos corregir estos vestigios de neocolonialismo en nuestra América, debemos sin temor, con rapidez, buscar algo nuevo, mejor y verdaderamente nuestro, felizmente tenemos la Comunidad de Estados Americanos y la Unión de Naciones del Sur”.

Asistieron a la ceremonia mandatarios de la región y el príncipe Felipe, heredero de la corona española.

El mandatario ecuatoriano, en el poder desde enero de 2007, es un economista formado en universidades de Ecuador, Bélgica y Estados Unidos que defiende lo que ha llamado la Revolución Ciudadana, que comulga con los postulados del socialismo del siglo 21. Cuando deje el poder en mayo de 2017 habrá gobernado Ecuador país por poco más de 10 años.

Con mínimo pasado político, tres meses como ministro de Economía en 2005, se presentó como candidato presidencial en 2006 y sorpresivamente ganó las elecciones con la promesa de acabar con los partidos políticos tradicionales y con prácticas políticas del pasado.

Se posesionó en el mando el 15 de enero de 2007 y de inmediato se convirtió en una máquina de demolición de los partidos políticos. Llamó a una Asamblea Constituyente que por estar controlada por una mayoría de sus partidarios elaboró una nueva constitución a medida.

En las elecciones de febrero pasado obtuvo el 57,17% de los votos, seguido por el ex banquero Guillermo Lasso, quien obtuvo 22,68% de apoyo.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas