La situación desbordada de malas palabras, cosificación de la mujer, injurias, violencia verbal, actitudes soeces y loas a la droga, sobre todo a través de las redes sociales, debe tener un alto en la sociedad. Todo eso que en las redes se convierte en dinero fácil, incluye un grave problema no solamente ético para la sociedad dominicana, sino de indisciplina social.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este lunes la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, un programa diseñado para resaltar el impacto positivo del lenguaje en la convivencia social y el desarrollo cultural.

El acto, celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, contó con un público compuesto por representantes de los sectores privado y académico, así como artistas, directores de medios de comunicación, líderes de opinión, periodistas, funcionarios y colaboradores del ministerio.

El titular de Cultura expresó en sus palabras que el fin principal de esta propuesta es promover un uso consciente y constructivo del lenguaje.

“El objetivo es fortalecer la calidad del lenguaje tanto en los medios de comunicación y redes sociales como en cualquier espacio público donde interactuamos, además de fomentar el respeto mutuo y convertir las palabras en una herramienta clave para el desarrollo cultural, social y económico”, señaló Salcedo.

El ministro citó a Rolf Dobeli, escritor y empresario suizo, que en su libro El arte de pensar, afirma: “A todo lo estridente y ruidoso le atribuimos una probabilidad muy elevada. A todo lo que es silencioso y sublime una probabilidad baja”.

Antes de la presentación, una pastora hizo la dedicatoria de la actividad.

El Ministerio de Cultura (MINC) espera que instituciones, empresas y ciudadanos se sumen con entusiasmo a esta importante cruzada.

La iniciativa representa un esfuerzo significativo de la entidad cultural por promover una comunicación responsable y destacar el impacto del lenguaje en la construcción de una convivencia más armoniosa.
Con este programa, el MINC reafirma su apuesta por el poder transformador de la palabra como instrumento de cambio social, aspirando a que esta propuesta genere espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de un lenguaje respetuoso y propositivo en todos los ámbitos de la vida pública. El programa necesita que los ministerios de Educación y Educación Superior se sumen a la iniciativa.

Piezas del programa educativo-cultural

El programa cuenta, entre otras iniciativas, con un spot publicitario y una canción que fue interpretada en vivo por su autor, Pavel Núñez, junto al coro Koribe, dirigido por la maestra Nadia Nicola.

El spot muestra tres jóvenes que leen cada uno un letrero que contiene agresividad y palabras soeces en paredes. Seguidamente deciden transformar los letreros con buenas palabras.

Posted in A & E, Gente

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas