ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 01 de julio:
Siglo XIX: avances institucionales y elecciones
1857 – El entonces presidente Buenaventura Báez estableció, mediante el decreto número 487, la organización formal y permanente del Ejército Nacional. Además, designó al general Juan Esteban Aybar como Secretario de Guerra y Marina, fortaleciendo así la estructura militar del país.
1882 – Las Asambleas Electorales iniciaron el proceso de votación para elegir a los nuevos líderes nacionales. Como resultado, fueron electos Ulises Heureaux como Presidente y Casimiro de Moya como Vicepresidente de la República.
Principios del siglo XX: reorganización territorial y liderazgo político
1905 – El gobierno dominicano unificó las localidades de Montecristi, Guayubín, Sabaneta y San José de las Matas, conforme a la Resolución No. 4587, impulsando la reestructuración administrativa del territorio.
1908 – El general Ramón Cáceres juró como Presidente de la República bajo el marco de una nueva Constitución promulgada en abril del mismo año, que suprimió el cargo de Vicepresidente. Esta elección contó con el respaldo del general Horacio Vásquez.
1920 – Manuel de Jesús Troncoso de la Concha fue designado como juez del primer Tribunal de Tierras, una medida crucial para la formalización de la propiedad agraria en el país.
Crecimiento industrial y relaciones exteriores
1937 – Se fundó en Santo Domingo la Sociedad Industrial Dominicana (SID), una empresa pionera dedicada a la producción de aceites vegetales comestibles. Fue creada por los empresarios Jesús Armenteros Seisdedos y José María Bonetti Burgos.
1943 – El diplomático haitiano Antoine Bervin, Encargado de Negocios en Cuba, elogió públicamente la gestión del presidente Rafael Leónidas Trujillo, destacando su papel en la recuperación moral y económica del país.
Luchas políticas y democracia
1960 – Desde el exilio en Puerto Rico, un grupo de dominicanos planificó un vuelo nocturno sobre la ciudad capital para lanzar volantes que advertían sobre un supuesto bombardeo inminente en las próximas 48 horas.
1965 – En el marco de la Guerra de Abril, fuerzas constitucionalistas atacaron el cuartel policial en Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís, como parte de su lucha contra el gobierno de facto.
1966 – Joaquín Balaguer asumió la Presidencia de la República, dando inicio a su mandato constitucional para el período 1966–1970.
1973 – Durante la apertura del local del Partido Reformista en Santiago, el Presidente Balaguer se pronunció en contra de la implementación de la boleta única en las elecciones generales de 1974.
1994 – El presidente Balaguer pidió públicamente al líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, moderar su rechazo a los resultados de los comicios de mayo, advirtiendo sobre un posible colapso institucional.
Lucha contra la corrupción y derechos humanos
2005 – La Convención Interamericana contra la Corrupción instó a la República Dominicana a endurecer sus normas anticorrupción y fortalecer los mecanismos de transparencia en el manejo de los bienes públicos por parte de los funcionarios.
2009 – El gobernador de Nueva Jersey, John Corzine, juramentó al doctor Alex Blanco como alcalde de Passaic, convirtiéndose en el primer dominicano en alcanzar dicha posición en los Estados Unidos.
2015 – El Estado dominicano rechazó las acusaciones de la organización Human Rights Watch, que denunciaba un presunto riesgo de deportación masiva de ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana.
Infraestructura, justicia y recuperación económica
2018
- El Teleférico de Santo Domingo inició operaciones con una tarifa de RD$20 por viaje, enlazando con el sistema del Metro capitalino y ampliando el transporte público urbano.
- La Procuraduría General incautó 91 armas de fuego y detuvo a 70 personas durante allanamientos realizados en las oficinas de Security Protection Center, en Santo Domingo y Santiago.
2020
- El presidente Danilo Medina emitió el Decreto 237-20, levantando el estado de emergencia y permitiendo la reactivación de los vuelos comerciales, tras el cierre de fronteras por la pandemia.
- La Fiscalía de La Vega solicitó prisión preventiva contra varios miembros de la familia López Pilarte, vinculados a un caso de lavado de activos.
- Autoridades confiscaron RD$37 millones destinados al pago del personal electoral para los comicios del domingo siguiente.
2021
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró positivamente la economía dominicana, señalando que el país estaba listo para una recuperación económica sólida.
- El Tribunal Superior Administrativo anuló la resolución 02-2021 de la JCE, que clasificaba al partido La Fuerza del Pueblo como minoritario, modificando el esquema de financiamiento estatal.
Deporte y despedidas
2023 – Falleció a los 73 años el exjugador de Grandes Ligas Mario Guerrero, quien también destacó en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, siendo parte de varios equipos locales.