Desde abril y hasta mediados de junio, el país ha vivido una experiencia única en materia de arte y cultura gracias a FIACI

FIACI, la Feria de Arte Contemporáneo, ha sido un acontecimiento de suma relevancia para el mundo del arte latinoamericano. Una ocasión que convierte a las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros en epicentro de la creatividad y la expresión artística, donde pasado, presente y futuro convivieron en un vibrante diálogo visual.

En esta oportunidad, FIACI reúne a más de 70 artistas nacionales e internacionales, y aproximadamente 350 obras de arte contemporáneo, distribuidas en distintas sedes: Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Centro Cultural Banreservas, ASR Galería y Centro León.

Este encuentro, que funge de escaparate para este selecto grupo de artistas, sirve además para rendir tributo a la memoria y al legado de algunos de los dominicanos que han dejado una huella imborrable en la historia del arte nacional.

Una exclusiva programación

FIACI cuenta con la presencia de figuras consagradas y talentos emergentes. “Ellos, con sus obras contribuyen a la riqueza y diversidad del panorama más actual, las cuales trascienden las dimensiones del tiempo y el espacio, redefinen constantemente los límites del arte y desafían lo convencionalmente establecido”, explica la CEO del evento, la colombiana Luz Botero.

Entre los artistas dominicanos participantes se destacan Raquel Paiewonsky, Fermín Ceballos, Fernando Varela, Pascal Meccariello, Patricia Castillo (Patutus), Soraya Abu Naba’a, Scherezade García, América Olivo y Polibio Díaz, entre otros. Mientras que la representación internacional incluyó nombres destacados como el boliviano Gastón Ugalde, la colombiana Ruby Rumié, el artista chino Liu Bolin y el chileno Iván Navarro, los cubanos Tamara Campo y Carlos Garaicoa, el español Arturo Berned y el italiano Peter Demetz.

Un experimentado equipo de curadores, museógrafos y conservadores, liderado por los internacionales Camilo Chico y José Eduardo Vidal, junto a la dominicana Gía Caro, curadora de los artistas locales, dan vida a este evento, en una producción de Arteto.

De Santo Domingo a Santiago

La agenda de esta primera Feria Internacional de Arte busca cautivar a coleccionistas y amantes del arte por igual. Para ello, sus organizadores diseñaron un calendario expositivo junto a instituciones culturales y museísticas de prestigio de las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, que se extiende, de principio a fin, a lo largo de 60 días, del 19 de abril al 18 de junio.

Exposición central Palacio de Bellas Artes

El emblemático Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo fue la sede principal de esta primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIACI 2024), en la que más de 50 artistas contemporáneos, nacionales y extranjeros, presentaron en los dos niveles de la citada galería sus novedosas propuestas. Un viaje por el mundo interior de estos creadores que trasciende fronteras y celebra el arte en infinitas formas.

Una invitación a todos los amantes del arte

Enlazando mundos Museo de Arte Moderno. Hasta el 18 junio

Desde pinturas y esculturas, hasta instalaciones interactivas y arte digital, esta exhibición celebra la diversidad y la innovación propia del arte contemporáneo. Ella se destaca por la inclusión de dos de las manifestaciones artísticas más revolucionarias de los últimos tiempos: NFT y performance, que propician la sinergia de arte y tecnología blockchain para la creación de obras únicas e inmersivas.

Huellas dejadas en el Centro Cultural Banreservas


Las contribuciones al mundo del arte de seis grandes maestros de la plástica nacional: Eligio Pichardo, Gilberto Hernández Ortega, Paul Giudicelli, Iván Tovar, Celeste Woss y Gil y Antonio Prats Ventós, quedaron en evidencia en esta exhibición, en la que también el dominicano Marcos Lora presentó una propuesta con la que celebra el legado de estos artífices en distintas generaciones. La muestra contó con la curaduría Laura Gil y la museografía de Raúl Morilla.

Entre movimientos ASR Galería. Hasta el 18 de junio


Patrones, líneas y colores se combinan en esta muestra de arte óptico y cinético que desafía el sentido de la percepción, que invita al público a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad. Una oportunidad para descubrir cómo los artistas están redefiniendo el arte en movimiento en el siglo XXI, que explora las obras de algunos de las figuras más emblemáticas de estas escuelas, como Víctor Vasarely, Omar Rayo y Carlos Cruz Díez.

Nosotros, 172 años después Centro León. Hasta el 30 de mayo

En este proyecto fotográfico, la artista Ruby Rumié presenta la diversidad y costumbres de las mujeres caribeñas de la costa colombiana. Una mirada íntima y auténtica a sus tradiciones, cultura y estilo de vida. Coloridos atuendos y rituales cotidianos protagonizan este conjunto fotográfico que captura la esencia vibrante y única de Nueva Granada, región del norte colombiano que aporta su cuota de valor a las costumbres caribeñas.

Proyectos con conciencia

Como parte FIACI 2024, artistas de renombre se han volcado en el desarrollo de proyectos de gran impacto social. Es el caso del dominicano Limber Vilorio y su propuesta “Gaia”, que el propio artista define como un proyecto ambiental, un modelo de reutilización de materiales de un solo uso para dinamizar el espacio público y crear conciencia ecológica. “Quiero representar la Tierra como un organismo vivo que está enfrentando un cambio dramático debido a la contaminación”, explica Vilorio, quien crea esta obra gracias al respaldo de Fundación Propagas y su compromiso con la preservación y respeto al medioambiente.

Por otro lado, el renombrado colectivo internacional, Boa Mistura, presentó su propuesta “Somos” en las instalaciones del silo ubicado en la Av. Venezuela (Santo Domingo Este), el cual, como si de un faro se tratase brinda un acompañamiento visual en una parte del paisaje de la Zona Colonial y durante todo el recorrido sobre la margen del río Ozama. “Nuestra propuesta es una intervención pictórica integral en este silo; transformarlo en una obra de alto impacto que, por su escala y visibilidad, genere un hito artístico en todo Santo Domingo”, detallan los miembros de Boa Mistura, quienes a partir de “Somos” crean un nuevo relato en torno a la colectividad y la unión de las dos orillas a través del diálogo de las miradas. La materialización de este proyecto contó con el apoyo de Pinturas Popular y La Sirena.

Ellos brindan lo mejor de su arte en esta primera edición de FIACI

• Alejandro de Narváez
• Álvaro Barrios
• América Olivo
• Ana María Hurtado
• Andrew Myers
• Ani Mederos
• Antuan Rodríguez
• Aquiles Azar Billini
• Ariadna Canaan
• Arturo Berned
• Benjamín Cruz
• Beth Lipman
• Beth Moysés
• Boa Mistura
• Camilo Matiz
• Carlos Beltran-Arechiga
• Carlos Garaicoa
• Carlos Estévez
• Cisco Merel
• Claudio Gallina
• Corina Escot
• Courtney Smith
• Cristian Laime
• Cristina Ghetti
• Dagoberto Rodríguez
• Diego Ordeix
• Dolores Casares
• Edgar Negret
• Elvin Díaz
• Emma Fernández
• Eugenio Ampudia
• Fernando Suárez Reguera
• Fernando Botero
• Fernando Calzada
• Fernando Varela
• Franz Caba
• Gabriela Batista
• Gastón Ugalde
• Gerard Ellis
• Germán Botero
• Gianluca Triana
• Guadalupe Casasnovas
• Iliana Emilia García
• Inés Tolentino
• Iván Navarro
• Iván Rickenmann
• Jairo Araque
• Jesús Soto
• Jorge Magyaroff
• José Ángel Vincench
• José Bedia
• José Pelletier
• Juan Mayi
• Kadir López
• Kate Matthews
• Keiko González
• Leidy Acevedo
• Leslie Gabaldon
• Ligia D’Andrea
• Limber Vilorio
• Linet Sánchez
• Liu Bolin
• Luis Jiménez
• Mabel Poblet
• Marcos Lora Read
• Mareo Rodríguez
• María Jimena
• Mauro Arbiza
• Mónica Agudelo
• Nadir Figueroa
• Nemo Jantzen
• Olga Andrino
• Olga Sinclair
• Omar Rayo
• Pascal Meccariello
• Patricia Castillo (Patutus)
• Peter Demetz
• Polibio Díaz
• Poonam Chatlani
• Rachel Hellman
• Raquel Paiewonsky
• Raúl Recio
• Robert Currie
• Rodrigo Alarcón
• Ruby Rumié
• Sara Rayo
• Simon Berger
• Scherezade García
• Sebastián Ugalde
• Sonia Falcone
• Sophia Vari
• Soraya Abu Naba’a
• Sydia Reyes
• Takashi Yukawa
• Támara Campo
• Ube

Posted in Cultura

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas