LLas autoridades gubernamentales, encabezadas por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), están tomando varias medidas para la agilización del tránsito, especialmente en las grandes ciudades, como el Gran Santo Domingo y Santiago, donde los tapones dificultan la vida cotidiana de los ciudadanos.
Esas disposiciones son positivas y necesarias para mejorar el bienestar de la población, que suele malgastar su tiempo en el traslado en vehículos. Sin embargo, se debe poner énfasis en algunos pequeños detalles para que esas medidas sean más efectivas en el presente inmediato y el futuro.
Uno de los puntos a acelerar y poner énfasis es el de involucrar a la comunidad en campañas de educación vial para promover una conducción responsable y el respeto a las normas de tránsito, porque es necesario terminar con comportamientos irracionales y abusivos en las vías terrestres de nuestro país, entre ellas la mala costumbre de meterse delante en la entrada de túneles y elevados, por quienes he denominado como “los roba espacios”.
Esa práctica, la cual puede ser considerada como manejo temerario, tipificado como una violación en la Ley de Tránsito de nuestro país, además de afectar el derecho de los conductores bien formados para acceder a túneles y elevados, es peligrosa y ha causado decenas de accidentes, con los consecuentes daños a vehículos y personas.
Otros a “ser puestos en cintura”, sustentado en las normas establecidas por la Ley de Tránsito, son los motoristas, quienes transitan como “chivos sin ley”. Se pasan los semáforos en rojo, circulan por las aceras y en vía contraria, entre otras “hazañas” realizadas por ellos para avanzar por encima de los demás ciudadanos.
Con educación, conciencia y la aplicación de forma estricta de la Ley de Tránsito, se puede lograr ordenar y controlar el tránsito de los más de 6 millones de vehículos que tenemos registrados en República Dominicana.
La mejoría en el tránsito, además de contribuir con la salud mental de la ciudadanía, disminuye el gasto en la adquisición de combustible, lo cual es un alivio para los bolsillos de los conductores. Adelante, vamos a resolver esta situación, causada, principalmente, por la gran cantidad de vehículos que tenemos en República Dominicana.