“Puede que covid-19 sea principalmente una enfermedad respiratoria, pero su alcance se extiende mucho más allá de los pulmones. Desde el inicio de la pandemia, los neurólogos han visto claramente que la enfermedad puede afectar incluso a nuestro órgano más preciado: el cerebro”. Así analizó una experta de la Universidad de Yale. Señaló que las complicaciones neurológicas y psiquiátricas de la enfermedad son “increíblemente diversas y a veces persisten mucho después de que los pacientes se recuperen de sus infecciones iniciales”. Confusión, delirio, somnolencia, mala función cognitiva, intensos dolores de cabeza, molestas sensaciones en la piel; accidentes cerebrovasculares, en los casos más graves, es lo que puede haber, incluso de forma duradera. Bueno, al menos, saberlo.
Más contenido por Claudia Fernández

Justicia y serenidad
Claudia Fernández |
24 marzo, 2023

Popular
Claudia Fernández |
23 marzo, 2023

Invasión
Claudia Fernández |
22 marzo, 2023

Alcalde
Claudia Fernández |
21 marzo, 2023

Francia
Claudia Fernández |
20 marzo, 2023

Lluvia
Claudia Fernández |
18 marzo, 2023