El pasado jueves acudí a la Ceremonia de Donación de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). Desde 2020 nos acompañan como aliados de la escuela de Liderazgo y autonomía para jóvenes con discapacidad visual.

Como parte del evento, me alegra que hayan invitado a Michael Eusebio a pronunciar unas breves palabras sobre su experiencia como programador en Alpha Inversiones. Y lo celebro porque, lo recibimos en 2020, cuando se encontraba en una situación de confusión respecto a su proyecto de vida.

Como hacemos con los más de cien jóvenes que hemos acompañado en los últimos cinco años, facilitamos a Michael por su formación en informática accesible. A partir de ahí, él nos manifestó su interés por convertirse en programador.

Una vez nos contó ese sueño, el equipo le indicó dónde podía hacer clases introductorias a lenguajes como Python. Además, gracias a la cercanía con el Instituto Tecnológico de Las Américas, pudo ingresar a tomar una capacitación básica en programación.

Entre 2020 y 2025, la Fundación Francina ha destinado más de RD$10 millones de pesos en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y sociales de todos nuestros jóvenes. Hoy, hay más de 10 participantes de ELA cursando carreras universitarias, mientras que otros han sido pasantes o ya están ocupando plazas en algún empleo.

El jueves en la noche, luego de que Michael contara su experiencia de superación, me llena de orgullo haber formado parte del equipo de trabajo que le ha venido dando seguimiento continuo. Sin importar si es fin de semana, día o noche, diciéndole: “Tú puedes hacerlo”.

La maravilla de este tiempo es que, las formaciones y la superación siempre forman parte de una red de colaboración, de aprendizajes compartidos y de guías que conducen a lograr resultados específicos.

ELA es el único programa de transición escolar pensado para que cada estudiante con discapacidad visual acceda a herramientas, orientación personalizada y formación técnica. Y por eso, cuando el equipo de APAP nos comentó que tenía un programa de pasantías y que buscaba a jóvenes de alto perfil para colocarlos en algunas empresas aliadas, le facilitamos el perfil de Michael sin ningún tipo de dudas.

Luego fue una enorme satisfacción para mí y todo el equipo, cuando supimos que Alpha Inversiones lo había elegido. Porque, durante mucho tiempo, las carreras en las que incursionaban las personas ciegas y de baja visión fueron de las ramas de humanidades y ciencias jurídicas.

Y, aunque se trata de carreras positivas, es bueno que se rompan estereotipos. Y nuestros jóvenes están atreviéndose a salir de esos límites. En este momento hay otro joven cursando Ciberseguridad en el ITLA u otro que está haciendo la licenciatura en informática. Y hay otros con inquietudes similares, a los que también estamos dando todo el acompañamiento que está a nuestro alcance.

En este momento, estamos a punto de arrancar con una nueva promoción de jóvenes. Ya se están haciendo las adecuaciones para comenzar con la nueva generación de podcasters.

De hecho, Michael fue uno de los que se formó en expresión oral mientras formó parte de Los Búhos Podcast. El cambio experimentado entre su primera alocución y lo que podía hacer al final es del cielo a la tierra.

Y tiene que ver con la visión que promovemos. Queremos que nuestros jóvenes sean capaces de expresar sus ideas, hacer incidencia y destacarse tanto por las competencias técnicas que posean como por las habilidades sociales.

En este sentido, un momento de especial emoción durante el evento ocurrió cuando el Vicepresidente de APAP, el señor Gustavo Ariza, le dijo que tendría que impartir conferencias a sus colaboradores. Como comentaba con el equipo de la Fundación, ese es el resultado de cinco años de intervención continua.

También es el motivo por el que celebramos que APAP siga colaborando con ELA y nos haya invitado a su ceremonia de donación, como un reconocimiento del trabajo que hacemos continuamente con jóvenes como Michael. Estoy absolutamente segura de que en los próximos meses tendremos nuevas experiencias de éxito.

En estos momentos, nos encontramos identificando oportunidades de ingreso a la universidad para un grupo de jóvenes que debe iniciar sus respectivas carreras en agosto-septiembre. Estamos organizando los perfiles de quienes ya están listos para foguearse en un entorno laboral.

Y como de costumbre, seguimos sirviendo de canal entre nuestros jóvenes y todas las oportunidades que surjan. Más que un reconocimiento o agradecimiento público, la gran satisfacción es la transformación que estamos causando en las vidas de cada uno de ellos, desde Dajabón y Santiago Rodríguez hasta Monte Plata.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas