Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley sobre pasantía de médicos recién graduados, el cual disminuye a seis meses el año de servicio social de pasantía de los galenos.
La pieza deroga la Ley 146, del 11 de mayo de 1967, modificada por la Ley.478, del 18 de enero de 1973 y busca crear nuevas plazas para médicos pasantes, que sean realizadas de manera exclusiva en la red pública de servicios de salud, bajo el control y supervisión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y bajo vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).
Una de las ventajas de la legislación es que el exequátur otorgado a los médicos cuando hacen su pasantía, se estará gestionando durante los seis meses de servicio. Cuando el galeno se gradúe, solo tendrá que llevar la documentación que le exige la ley para recibir su exequátur de inmediato.
El propósito de la nueva ley es regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica, a fin de obtener la licencia para el ejercicio de la medicina en la República Dominicana.
El pliego de ley excluye la mención del internado rotatorio, consignado en la Ley 146, ya que está incluido como asignatura en el pensum de la carrera de medicina de las distintas universidades del país.
La iniciativa fue sometida en la Cámara Baja por el exdiputado Agustín Burgos y el diputado Diómedes Rojas.
Los graduados de la carrera de medicina, para el ejercicio de su profesión, les será expedido el exequátur después de haber realizado la pasantía de seis meses, en los establecimientos de la red pública de salud, Mispas) y SNS), con o sin remuneración económica.
Puntaje académico
Ante la demanda de egresados en provincias específicas del país, se implementa el puntaje académico (del uno al cinco) como beneficio para el concurso de residencias médicas, como motivación e incentivo para realizar la pasantía en esos lugares.
La determinación de la provincia para realizar la pasantía médica será elegida por el solicitante y se asignará cuando haya plaza vacante en dicha localidad, según el orden de solicitud.
Quienes realicen pasantías en las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón o Montecristi tendrán cinco puntos de valor académico para concursar en las residencias médicas; los pasantes de San Juan, Barahona, Bahoruco, El seibo, Samaná, Valverde y Santiago Rodríguez dispondrán de cuatro puntos; y los de San José de Ocoa, Azua, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, La Altagracia, Puerto Plata, Espaillat y María Trinidad Sánchez obtendrán tres puntos.
Asimismo, los médicos que realicen sus pasantías en Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, La Romana o Peravia serán recompensados con dos puntos; mientras los que realicen los seis meses de labor en Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís y San Cristóbal contarán con un punto.
El Servicio Nacional de Salud podrá disponer el traslado de los médicos que se encuentren realizando la pasantía de un Centro de Primer Nivel a otro, o de una localidad a otra, según la necesidad.
Medicina: única carrera profesional que se pide un año de pasantía
Los proponentes del proyecto legislativo justifican la reducción del tiempo de pasantía a seis meses, al manifestar que la medicina “es la única carrera profesional en el país que exige un año de pasantía como prerrequisito para la obtención del exequátur. De esta manera, se obliga a los médicos, al concluir los estudios, a durar más de un año para la habilitación asistencial como profesional de la salud, “situación que va en detrimento de estos profesionales al no poder iniciar su vida laboral durante ese tiempo”, según sustentan Burgos y Rojas en uno de los considerandos.
Legislación viene a resolver “un gran problema”
Diomedes Rojas, quien además es presidente de la Comisión Permanente de Salud que estudió la pieza, dijo que la reforma legislativa viene a resolver “un grave problema” que suele presentarse, que cuando lo jóvenes se gradúan de médicos en el país, pasan a un listado en el Servicio Nacional de Salud, en el que a veces hay miles de personas en espera de poder hacer una pasantía médica, y no encuentran la posibilidad, porque no hay la vacante.
“Porque hasta que no se desocupan las posiciones en las distintas provincias y el Distrito Nacional, es un turno que tienen que hacer”, señaló, al ponderar que el Servicio Nacional de Salud y la Salud Pública consignada en el proyecto de ley vendría a solucionar esa problemática.
Trámite legislativo
El pliego de ley quedó pendiente de ser conocido en segunda lectura en una de las sesiones ordinarias convocadas por la Cámara de Diputados para la próxima semana.
Para ser efectiva, la iniciativa deberá agotar su trámite en el Congreso Nacional: ser refrendada en segunda lectura por ambas cámaras parlamentarias y promulgada por el Poder Ejecutivo.