La Sociedad Dominicana de Pediatría reveló ayer que la zona norte y occidental del país tiene la mayor tasa de mortalidad infantil en el territorio.
A través de un comunicado, la agrupación médica informó que de acuerdo al boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), las partes más afectadas por la problemática son el Cibao norte con 21 muertes por cada 1,000 nacidos vivos, seguida del Cibao occidental con 18 fallecimientos por cada 1,000 y la región Enriquillo, al igual que el área metropolitana, con 16 decesos por cada 1,000 infantes alumbrados.

La doctora Luz Herrera, presidenta de la sociedad médica especializada, señaló que la mortalidad infantil tuvo un incremento de un 32 por ciento en el año 2021 con relación al 2020.

Agregó que el síndrome de distrés respiratorio (SDR), la sepsis neonatal (infecciones) y la asfixia, son las principales causas de estas muertes, las cuales en un 78 por ciento de los casos los niños perecen en el primer mes de vida.

Con la finalidad de contrarrestar la situación, la especialista en pediatría dijo que iniciaron un nuevo plan de capacitación en reanimación neonatal cardiopulmonar junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), la empresa Nestlé y los presidentes de las filiales de referido gremio donde se identificaron las provincias con mayor mortalidad infantil.

Asimismo, destacó que sumarán nuevas jornadas científicas que se realizarán en las diferentes provincias para abordar temas vinculados a la problemática de salud infantil.

Manifestó que en los próximos días lanzarán un plan para apoyar el fortalecimiento del esquema de vacunas de los niños. En ese sentido, subrayó que estadísticas locales indicaron que hubo un aumento en enfermedades prevenibles a través de la inoculación, como la difteria y la tosferina.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas