La comisión bicameral a cargo del proyecto de ley de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano presentaría el informe favorable de la iniciativa en las próximas semanas, según expresó la senadora del Distrito Nacional Faride Raful.
La presidenta de la comisión adelantó que faltaba poco para terminar los puntos pendientes y rendir el informe al Pleno de la tan esperada pieza, misma que tiene más de 17 años mendigando aprobación en el Congreso, al ser introducida de forma recurrente en sus dos cámaras, pero que perime por falta de voluntad política de los legisladores.
De acuerdo con Raful, en la próxima reunión estudiarán los aspectos sometidos a modificaciones “y nos pondremos a tono”, para rendir el informe final al Senado de la República y a la Cámara de Diputados. En el pasado encuentro, la comisión bicameral concluyó la lectura completa de dos piezas legislativas sometidas con la misma finalidad.
Dos días antes, la congresista dijo qu “ falta aproximadamente dos reuniones para discutir y tomar una decisión y presentar un informe, que será presentado en las próximas semanas al hemiciclo”.
El proyecto de ley de ordenamiento territorial y uso de suelo es una de las iniciativas priorizadas en esta legislatura tanto de los congresistas de las distintas bancadas partidarias, así como del Poder Ejecutivo y otras entidades.
La Constitución establece en su artículo 194 que es prioridad del Estado formular y ejecutar, mediante ley, un plan de ordenamiento territorial, el cual asegure el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la nación que esté acorde con la necesidad de adaptación al cambio climático.
La pieza viene a definir bajo cuáles parámetros se van a crear los planes de ordenamiento territorial en cada municipio del país para poder otorgar los permisos de construcción en las áreas urbanas y también precisa cómo se van a manejar las zonas no urbanizables donde se requiere, por ejemplo, la construcción de un hospital o escuela.
Félix Bautista
El proyecto de ley que trabaja actualmente la comisión bicameral es una fusión de tres piezas presentadas por los senadores Félix Bautista (FP) y Ricardo De Los Santos (PRM), así como el diputado Máximo Castro Silverio (PRSC), quienes sometieron cada iniciativa por separado.
El senador de San Juan, Félix Bautista, explicó a este medio que había un aspecto en el proyecto que generó algún tipo de discrepancia para la comisión llegar a un consenso, es “el que se relacionaba con la planificación, el ordenamiento del territorio por parte de distritos municipales, sobre todo algunos distritos que tienen en su territorio empresas que generan muchos ingresos”.
Citó como ejemplo el caso del municipio de Verón, en la provincia La Altagracia, donde se construyen una gran cantidad de hoteles y proyectos, y en el cual el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) tiene una propuesta en ese sentido, la cual consiste en que la planificación del desarrollo del territorio de los distritos “la hagan los municipios cabeceras”.
El congresista argumentó que la iniciativa es fundamental para el desarrollo de los municipios y las provincias de la República Dominicana, conjuntamente con la Ley de Regiones Únicas de Planificación y el proyecto de ley orgánica de administración local, que también sometió al Congreso.
Sectores quieren saquen ley en esta legislatura
Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, en su juramentación del pasado 16 de agosto, se comprometieron en evacuar en esta legislatura la ley de ordenamiento territorial. Ese mismo día, el presidente Luis Abinader, en un mensaje que dirigió al país desde Santiago, afirmó que es muy importante sacar adelante, lo antes posible dicha legislación. El mandatario mencionó sólo dos iniciativas priorizadas, siento ésta la primera. Ovis Saldívar, enlace entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, confirmó a este medio que el proyecto está en la agenda del Presidente, de las iniciativas priorizadas. Recientemente, José Ignacio Paliza, presidente del PRM, se reunió con los diputados de ese partido, y se comprometieron de aprobar la tan esperada pieza en estos 150 días legislativos que iniciaron el pasado 16 agosto. Lo mismo hicieron otros partidos con representación en el Congreso. La Finjus entregó a Pacheco una lista de más de 20 iniciativas priorizadas, siendo parte del renglón la ley de ordenamiento territorial. Mientras Participación Ciudadana exhortó a los congresistas concentrarse en los temas que están pendientes de aprobación, como es la citada normativa.