El inicio formal del año escolar, 21 de agosto de 2016-22 de junio de 2017, dedicado a la formación docente, debe ser asumido al mismo tiempo como una oportunidad para introducir nuevas formas de aprendizaje.El proceso de aprendizaje en la escuela sigue siendo muy aburrido. Aun la generalidad de las y los estudiantes lo que más añoran es el recreo. Hay que promover por tanto el gusto por aprender junto al autoaprendizaje.
Las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC-ofrecen excelentes facilidades respecto a lo dicho. Por ejemplo, las Redes Sociales son una vía idónea para mantener más allá del horario escolar, intercambio y discusiones sobre variados temas; en YouTube existe material audiovisual para cualquier aspecto y algunos de excelente calidad. Pueden elegirse contenidos de YouTube en torno a los cuales se realicen estudios, discusiones y verdaderos debates orientados a lograr determinados objetivos de aprendizaje o para ampliarlos. Existen cursos gratuitos en línea en los más variados temas como los de Kan Academy, apoyados en excelentes recursos didácticos. Además, las más prestigiosas universidades del mundo cada día colocan en línea cursos de fácil acceso y con múltiples recursos de aprendizaje. En muchos casos se presentan en idioma español.
Es importante consignar que los amplios recursos que hoy se disponen para el aprendizaje han de implicar otra forma de organización del horario escolar. Es posible después del 6.° grado del Nivel Primario, modificar el criterio de horas de clases de 45 minutos y reagruparlos de forma tal que sean verdaderas puesta en común de temas que las y los alumnos han estudiado de forma independiente y que esa puesta en común de, por ejemplo, dos horas sea la ocasión para rigurosas exposiciones y debates respecto a lo estudiado, que es muy diferente a que un profesor se pare al frente del grupo estudiantil a “enseñar”; no, en este caso el profesor sería un facilitador y sobre todo un verdadero estratega del aprendizaje que se procura lograr.
Tomando en cuenta lo más positivo del aprendizaje por competencias, es propicio lo que se plantea para entender que el aprendizaje no es sólo conocimiento, es además actitud, pues por ejemplo, no es mucho lo que se podría hacer con un buen nivel de conocimiento y una actitud de desgano o pesimista ante los desafíos de la vida. Además, el aprendizaje ha de orientarse hacia valores y el desarrollo de habilidades.
En este año escolar hay que procurar nuevas y efectivas formas de aprendizaje para elevar la calidad de la educación y hacer del centro educativo uno de los espacios más atractivos.