En el sector eléctrico dominicano se han producido importantes avances en los últimos años, estimó este jueves el Conep, que citó entre ellos la reducción de pérdidas, la reorganización de las distribuidoras y la despolitización del negocio.
Sin embargo, la entidad expresó que aún persisten significativos desafíos que deben ser encarados en base a un plan de mediano y largo plazo que no sufra rupturas.
El presidente de la organización, Manuel Diez Cabral, recordó “que el Conep preocupado por aportar a la solución del histórico problema eléctrico presentó en noviembre de 2008 un plan de soluciones al sector eléctrico”.
Diez Cabral dijo que en la reciente presentación del vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, al Conep “se evidencian logros y esfuerzos concretos relativos a la reducción de las pérdidas de las distribuidoras, importantes inversiones para rehabilitar redes, ahorros sustanciales en la CDEEE, incremento de la cantidad de clientes y de los circuitos con 24 horas de energía”; mejorías que deben continuar y afianzarse para que el tema eléctrico en nuestro país quede definitivamente despolitizado.
Asimismo, el Conep definió como un paso en el sentido correcto el llamado a licitación pública internacional para compra de energía –liderado como debe ser por las empresas distribuidoras de electricidad y con la coordinación de CDEEE, la Superintendencia de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía, a fin de adicionar la generación que demandará el país en los próximos años.
A través de una nota, el Consejo Nacional de la Empresa Privada planteó la necesidad de que se fortalezcan los planes de recuperación de las empresas distribuidoras de electricidad y definió como “sumamente importante no desandar los pasos que se dan para convertirlas en verdaderas unidades de negocios sin la mediación de la política partidista”.