“El sector eléctrico es el talón de Aquiles”

El 2012 es un año plagado de retos a nivel económico para la República Dominicana. Con el acuerdo stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en suspenso, un certamen electoral en cuestión de meses y un presupuesto suma

El 2012 es un año plagado de retos a nivel económico para la República Dominicana. Con el acuerdo stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en suspenso, un certamen electoral en cuestión de meses y un presupuesto sumamente discutido, los miembros de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) entienden que hay acciones impostergables que hay que asumir.Compartiendo con el equipo económico de elCaribe durante el Desayuno Económico, expusieron su visión de cuál podría ser el camino a seguir por la República Dominicana en medio de esta encrucijada económica, con la actual turbulencia internacional que azota a todo el mundo.

Todos estos retos se ciernen indefectiblemente sobre nuestro país, en una conjunción que, dependiendo de cómo se maneje, puede resultar en salir a buen puerto como en encallar la nave nacional. Los empresarios de la nueva generación, representados por ANJE, tienen genuinas preocupaciones sobre como se están llevando estas problemáticas actualmente y subrayan que  los sectores  público y privado deben enfrentar seriamente los retos que se plantean.

Manuel Cabral, presidente de ANJE, explica que el país está en una situación estable, pero sobre una delicada cuerda floja que habrá que saber transitar este año: “Entendemos que este es un año que hay que tener mucha prudencia en el accionar del Gobierno y por dos razones principales: primero, estamos en medio de un año electoral, donde la República Dominicana está inmersa en elegir a su próximo presidente; el otro elemento  es la crisis internacional. Nuestros principales socios comerciales están pasando por una situación muy difícil, aunque comenzarán a recuperarse en los próximos años.

Pero no deja de afectar la relación económica de la República Dominicana con ellos, y por lo tanto agrava la situación en la que nos encontramos”.

El suspenso que domina el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional preocupa a los jóvenes empresarios, quienes urgen a que se tomen acciones para extenderlo, ya que prevén que el Gobierno no hará movimientos en un ambiente electoral: “Nosotros entendíamos que no se debió dejar en el limbo, sino seguir el cumplimiento estricto desde noviembre.

Más aún, nosotros propusimos desde finales del año pasado que el Gobierno firmase una extensión del acuerdo para mantenerse vigente durante las elecciones, y que ya con el próximo Gobierno se firmase un acuerdo stand-by.

Porque necesitamos definitivamente que se monitoree, que haya un contrapeso al accionar del Gobierno, sobre todo en el gasto público”, dijo Cabral. Precisamente el sector eléctrico, centro de discusión sobre el tranque con el Fondo es la principal problemática a enfrentar: “El sector eléctrico es el talón de Aquiles de nuestro país. El subsidio que anualmente el Gobierno tiene que aplicar para mantener el sector eléctrico es ya inviable.

No podemos seguir manteniendo ese nivel de subsidio. Porque eso no permite que el Gobierno enfoque ese dinero en otros sectores que sí van a movilizar la economía y sí nos van a llevar a desarrollar áreas importantes que  necesitamos en la República Dominicana. Desde ANJE, necesitamos ya decisiones y  políticas fuera del área partidaria, con soluciones prácticas y técnicas al sector”.

César Caraballo, vocal de ANJE, explica que no cree que sea únicamente el aumento de la tarifa eléctrica el obstáculo para el avance: “El Fondo Monetario te pide una serie de patrones de gasto y hay una serie de renglones incluidos.

Ya el gobierno debe tomar una decisión, si la decisión es no aumentar la tarifa eléctrica entonces debería de ahorrar en otro renglón. Yo no creo que, desde el punto de vista del Fondo, la discusión esté basada en un aspecto específico, sino en sentido general. La electricidad es uno, pero puede haber otros más. Al final, por lo que yo entiendo que están detenidas las últimas revisiones es porque el Gobierno no ha dado una respuesta específica de dónde va a reducir los gastos”.

La apresurada aprobación del Presupuesto Nacional 2012 debe ser revisada, en la visión de ANJE. Existen importantes  lagunas  e informaciones contradictorias en el Presupuesto que deben ser revisadas. “La forma en la cual se aprobó el Presupuesto fue acelerada. Nosotros seguimos pensando que el Presupuesto Nacional es un tema preocupante.

El Presupuesto presenta una sobrestimación de ingresos y una subestimación de gastos, que nos parece que hará difícil que se cumplan las metas de déficit a final de año, que de por sí son menores a las de este año, que todavía no tenemos una cifra oficial.

Estamos hablando de que la meta de déficit de cuenta corriente este año es 5.4%, el año pasado fue 7.9%. Incluso, las estimaciones hablan de 2.1% de déficit, cuando la meta era realmente 1.6%, en cuanto al acuerdo con el FMI”, explica Eugene Rault Grullón, tesorero de la agrupación empresarial.

Ante estas cifras, los empresarios creen que cualquier posición que se asuma con respecto a las políticas económicas deben ser consensuadas con los grupos productivos nacionales.

El sector eléctrico absorbe dinero

Eugene Rault Grullón, tesorero de ANJE, propone un control estricto de los gastos que salen en dirección a compensar el déficit en el sector electricidad. Aunque en ningún momento pretendieron criticar la gestión de Celso Marranzini, ANJE sostiene que el alto nivel de subsidios no es sostenible en el largo plazo.

“Si nosotros tenemos un incremento de ingresos que no están identificados, estamos hablando de 20% de incremento de ingresos, que no sabemos de dónde van a salir; ahí está el tema de la reforma fiscal, que sí va a salir o no.

Estamos proponiendo para el sector eléctrico un subsidio de 250 millones de dólares. El año pasado fueron 300 millones y terminamos en 700.

Nosotros estamos proponiendo una reducción de ese subsidio este año. Hay muchas decisiones a tomar en medio de unas elecciones, y que hay un costo político alto y no sabemos si se van a tomar. Eso  le va a tocar al gobierno que venga, sea quien sea”, dijo.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas