El concepto del programa está basado en como la educación financiera beneficia a los individuos en todas las etapas de la vida, independientemente de su nivel de ingreso. A los niños les hace comprender el valor del dinero y tiempo, del ahorro; a los jóvenes les prepara para vivir el día de mañana de manera independiente, y a los adultos les ayuda a planificar decisiones básicas, como la compra de una vivienda, mantenimiento de una familia, planificación estudios de hijos o preparar retiro y plan de sucesión. Se transmitirá todos los sábados de 1:00 p.m.a 2:00
“Sin cultura financiera lo que generamos son esfuerzos inútiles hacia objetivos inciertos.”, explica Paulo Herrera quien es Consultor Financiero, mientras que de su parte el coach Cristian Burgos lo define como: “La cultura financiera se concibe así como el nexo entre necesidades y decisiones”
Cada ente en sus diferentes roles como empleado, empresario, emprendedor, profesional independiente, a través del programa estará en la capacidad de mentalizar un esfuerzo-movimiento financiero personal adecuado generando mayor productividad en su vida.
“Zol, la mas interactiva”, siempre está a la vanguardia de los tiempos reivindicando su propuesta, para que el oyente tenga a mano las diversas opciones que ofrecemos para que se mantengan al tanto de temas que le servirán como herramientas en su diario vivir, no vemos limites”, asegura, Montserrat Espaillat, quien en la gerente administrativa del conjunto de emisoras de Radio Cadena Comercial (RCC).
El primer programa contará con la moderadora, Anceli Peguero, quien además será parte del equipo.
Entre los temas que los radioescuchas podrán conocer están: Ordenar finanzas personales, Como manejar las deudas, Fondo de contingencia, Plan educación hijos, Relación dinero e hijos, Relación dinero y familias complejas, Relación dinero y pareja, Relación dinero y sociedades, Relación dinero y círculos sociales, su impacto, Relación dinero-empresa, Estrategias de ahorro, corto, mediano y largo plazo, Conocer ciclos económicos de vida, cuando tomar decisiones, y por qué.
“La educación financiera permite a los individuos mejorar la comprensión de conceptos y productos financieros, prevenir el fraude, y tomar decisiones adecuadas a sus circunstancias y necesidades y evitar situaciones indeseables derivadas de un endeudamiento excesivo o de posiciones de riesgo inadecuadas. Esto es resultado de una cultura financiera insuficiente”, aclaran los expertos.
La producción estará a cargo de Gelen Gil, quien además produce el matutino que es el toque de queda de cada mañana “El sol de la mañana”.
Sobre Paulo Herreta Maluf.
Paulo Herrera Maluf es Socio Director y Presidente de Coach Consultores de Negocios, empresa de consultoría gerencial de Santo Domingo; y Vicepresidente de Smart Investment & Management, Inc., firma de asesoría en planificación financiera y gestión patrimonial con sede en las Islas Vírgenes Británicas,
Sus áreas de especialización y concentración son finanzas corporativas e ingeniería financiera, estrategia y liderazgo. Como consultor, ha participado activamente en el desarrollo y la reestructuración de numerosas instituciones dominicanas tanto del sector privado como del sector público, con énfasis en estrategia, reestructuración operacional y en reestructuración e ingeniería financieras.
Acerca de Cristian Burgos.
Socio Director de SmartCoach división talleres educación financiera y Coaching Financiero.
Sus áreas de especialización son Finanzas personales y marketing. Como Coach Financiero certificado, de individuos, parejas, familias y socios, mantiene una operación de sesiones consultivas y acompañamiento en planificación financiera y elaboración de estrategias de ahorro e inversión en dirección a objetivos y ciclos económicos.