El doctor Ricardo Martínez nació en San Pedro de Macorís en el año 1911. En sus primeros años en su ciudad natal desarrolló muchas actividades de tipo cultural, como la publicación de un periódico literario llamado “El Este”. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior de San Pedro de Macorís, de donde se recibe de Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales.
Se trasladó a Santo Domingo en 1932 para cursar estudios de medicina en la Universidad de Santo Domingo, en donde obtiene su título de licenciado en Medicina y Cirugía, en el 1938. Tras su graduación trabajó como médico de Consulta Externa del Hospital “San Antonio,” en San Pedro de Macorís.
En el año 1943 publicó, en el periódico La Nación, un interesante artículo sobre Reacción de Mazzini. Abrió consultorio privado en su ciudad natal y en 1946 inauguró la Clínica Martínez, que fue todo un acontecimiento por sus modernas instalaciones.
Su Clínica fue centro de innovaciones y de planes originales para la época, como fue el Plan Prenatal que se anunció en 1954, y que cubría todas las consultas de la mujer embarazada y su parto por una suma módica. Contaba además esa clínica con la colaboración de otros especialistas.
En 1961 se trasladó a Santo Domingo en donde ejerció como director del Departamento de Medicina Interna y Endocrinología del Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”. En 1963 viaja a New York, en donde cursa estudios de Radioisotopos, Diabetes, Obesidad y Tiroides, en el Hospital Mount Sinai, afiliado a la Universidad de Columbia.
En 1964 presentó, en el Hospital Johns Hopkins, de Baltimore, Estados Unidos, unos trabajos sobre Radicales Homólogos R6 en Alergias, que había realizado en el Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”. Esos trabajos fueron muy bien acogidos en aquel Hospital que tras realizar otros estudios junto a médicos de la Institución lo sugirió como nominado para el Premio Nobel de Medicina en el 1964.
Esa noticia causó gran impacto en nuestro país. Esa candidatura fue aceptada por el Karolinska Institute de Estocolmo, Suecia. Recibió en ese año la distinción de Profesor Honorífico del Hospital Johns Hopkins, y dos años más tarde la Asociación Médica Americana le galardonó, porque su nominación al Nobel se había mantenido por tres años. En un telegrama de All American Cable de 1962 con el número WUDG262 recibió una felicitación por sus trabajos y se le pedía autorización para su publicación.
En 1966 participó en un Simposium de Diabetes celebrado por la Asociación Médica Americana en Boston, junto a la prestigiosa Clínica Joslin de esa ciudad. Gracias a los contactos hechos en ese simposium, pudo realizar en 1967 el Congreso Médico del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, al que asistieron personalidades de fama internacional como la doctora Priscilla White, el doctor Luis José Rodríguez Miñón, entre otros.
En ese mismo año presentó en el Congreso de la Federación Internacional de Diabetes, celebrado en Estocolmo, Suecia, un trabajo sobre la Impotencia sexual en el diabético.
En 1966 es del grupo de fundadores del Patronato de Lucha Contra la Diabetes junto al doctor Jorge A. Hazoury y luego laboró en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición. En 1967 recibió del Gobierno dominicano la condecoración de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Oficial.
Publicó en el periódico Listín Diario interesantes artículos sobre la diabetes y sus complicaciones, de gran importancia para médicos y pacientes. En 1984 recibió un homenaje de la Sociedad Dominicana de Endocrinología por su trayectoria profesional. Fue un médico de larga trayectoria, amante de la fotografía y la literatura, falleció en el 1986. l herbert Stern
Nominación al nobel se mantuvo por tres años
La nominación del doctor Ricardo Martínez para el Premio Nobel de Medicina, en 1964, fue aceptada por el Karolinska Institute de Estocolmo, Suecia, tras ser propuesto por los trabajos sobre Radicales Homólogos R6 en Alergias, que realizó en el Hospital Salvador B. Gautier. Esa distinción creó expectativas en el país durante los tres años que se mantuvo su nominación para el prestigioso galardón.