ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 10 de mayo:
Designaciones religiosas y eclesiásticas de impacto nacional
1570 – Francisco Andrés de Carvajal fue nombrado como arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo, considerada la primera de América, consolidando así su papel como figura clave en la Iglesia Católica del Nuevo Mundo.
2018 – El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, conformó una comisión especial para indagar denuncias de abuso sexual cometidas por miembros del clero, incluidos sacerdotes, diáconos y personas consagradas.
Acontecimientos patrióticos y políticos decisivos
1844 – Juan Pablo Duarte manifestó ante la Junta Central Gubernativa su intención de trasladarse al Cibao, para colaborar en la expedición hacia San Juan de la Maguana y otras regiones cercanas a la frontera.
1885 – El entonces presidente Francisco Gregorio Billini emitió su conocido manifiesto “A mis conciudadanos”, en el que expresó su intención de renunciar a la presidencia de la República, decisión que ejecutaría el 16 de mayo como rechazo a la censura a la prensa nacional.
1975 – Mediante el decreto número 853, el presidente Joaquín Balaguer se autoasignó el cargo de Secretario de las Fuerzas Armadas y colocó al frente de la Armada y la Fuerza Aérea a los generales Renato Malagón Montesanos y Francisco Rivera Caminero. Posteriormente, Balaguer se dirigió al interior del país para inaugurar una escuela.
1994 – Agripino Núñez Collado facilitó la firma del Pacto de Civilidad entre los candidatos presidenciales, un acuerdo que buscaba frenar el aumento de la tensión y violencia política en plena campaña electoral.
Sucesos militares y de seguridad nacional
1965 – Estados Unidos proveyó armamento y equipos al Gobierno de Reconstrucción Nacional, liderado por Antonio Imbert Barreras, reforzando así las unidades de intendencia y transporte militar durante la Guerra de Abril.
1965 – El Congreso Nacional, bajo el Gobierno Constitucional, envió una solicitud oficial a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que verificara en el terreno las violaciones sufridas por la población civil indefensa.
1962 – En el aeropuerto de Punta Caucedo fue detenido Ángel Salvador Rodríguez Villeta, exintegrante del temido Servicio de Inteligencia Militar (SIM), mientras intentaba huir del país disfrazado de mujer.
Cambios legales y normativos relevantes
1963 – El presidente Juan Bosch promulgó la Ley 22, que obliga a que toda la documentación relacionada con contabilidad, formularios, registros y correspondencia dentro del territorio dominicano esté redactada exclusivamente en español.
Avances en prensa y comunicación
1878 – Circuló por primera vez el semanario político El Pueblo, bajo la dirección de José Joaquín Pérez y Federico Henríquez y Carvajal, en Santo Domingo.
2001 – Comenzó a circular Diario Libre, el primer periódico de distribución gratuita en la República Dominicana, marcando un hito en el acceso a la información para todos los sectores sociales.
Oposición política y conflictos electorales
1978 – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) elevó un recurso contra la resolución de la Junta Central Electoral (JCE), que permitía votar a personas no incluidas en el padrón electoral. Esta disposición fue finalmente anulada por el propio órgano electoral.
Fallecimientos que marcaron la historia
1998 – Murió en su residencia campestre de San Cristóbal el líder histórico del PRD, José Francisco Peña Gómez, una de las figuras políticas más influyentes del siglo XX en la República Dominicana.
Justicia, derechos humanos y crimen organizado
2022 – La Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo ordenó al fiscal adjunto Stormy José Soto García pagar una indemnización de dos millones de pesos al ciudadano Omar Michel Suero por dictar una orden de arresto y presionarlo para retirar un embargo en perjuicio de una empresa vinculada al caso Antipulpo.
2022 – Se reportaron secuestros masivos por parte de la peligrosa banda haitiana 400 Mawozo, que incluyeron ciudadanos estadounidenses, turcos y un conductor dominicano identificado como Martín Decena.
Instituciones y liderazgo militar
1963 – Rafael Tomás Fernández Domínguez fue nombrado como nuevo director de la Academia Militar Batalla de Las Carreras, consolidando su rol dentro de la estructura castrense.
Contexto post-ocupación y reconstrucción
1924 – Se instaló el primer Congreso Nacional elegido democráticamente tras la ocupación militar estadounidense, marcando el reinicio de la vida institucional autónoma en el país.