Durante siglos la migración ha sido un componente fundamental de la vida y el desarrollo del Gran Caribe. En su largo período histórico ha sido sitio de asentamiento de comunidades de los más variados bagajes culturales que hacen de la región un crisol cultural que identifica al ethos de las sociedades caribeñas. América en general y el Gran Caribe en particular, fue escenario durante el siglo XIX y XX de la llegada de migrantes españoles, ingleses, franceses, alemanes, portugueses, italianos, judíos, árabes, chinos e hindúes.

República Dominicana no escapa a esa realidad. Históricamente ha estado marcada por el fenómeno de la migración. Una de las migraciones que desde el siglo XIX ha tenido presencia y ha jugado un rol significativo en la vida económica, política y social del país es la china. Con el objetivo de visibilizar la migración china desde 1961 al 2018, el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el Instituto Nacional de Migración publicaron el martes 19 de abril el libro “La migración china en República Dominicana 1961-2018”. La actividad se realizó en el auditorio I de la PUCMM, campus Santo Domingo a las 6:00 pm.

La obra de la autoría de la destacada historiadora Mukien Adriana Sang Ben, completa el ciclo iniciado por el historiador José Chez Checo en su libro “La migración china en República Dominicana, 1862-1961”, publicado en el 2021 por la Academia Dominicana de la Historia. El texto se suma a las contribuciones que ha realizado el Centro de Estudios Caribeños a la historiografía de la migración china, incluyendo la reciente publicación del libro “La presencia china en el Gran Caribe: Ayer y hoy”, en el que participaron investigadores de primera línea de Estados Unidos, Panamá, Colombia, España, Trinidad y Tobago y República Dominicana coordinado por la Dra. Mukien Adriana Sang Ben.

El libro consta de tres partes y nueve capítulos con un prólogo de Wilfredo Lozano, director general del Instituto Nacional de Migración. La primera parte se titula “De China hacia América” y el capítulo I “China: las guerras y las migraciones a América”. En esta parte se hace mención al contexto internacional. Se intenta entender las características particulares de la migración china, diferente a otras migraciones, como las europeas.

La segunda parte, titulada “De Taiwán a China Popular, 1961-2018”, consta de seis capítulos. El primero de esta sección es el capítulo II titulado “La colonia china en República Dominicana se desarrolla a pesar de las turbulencias, 1961-1966”. Se narra con detalle los conflictos al interior de la colonia por su adhesión a una de las dos chinas, y la opción de los gobiernos por Taiwán, comprensible por la Guerra Fría que estaba en su punto más álgido. Se habla también de la llegada del padre del arroz a dominicana, el Dr. Yin Tieh Hisieh.

En el capítulo III, “Con Balaguer, Taiwán gana la batalla, 1966-1978”, se narra el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y la República China de Taiwán y los frutos económicos de esta alianza, que se reflejó en misiones técnicas y proyectos de cooperación y financiamiento en áreas sensibles de la economía. Se habla también de las naturalizaciones de chinos que concedió el Dr. Joaquín Balaguer.
El capítulo IV, “Los gobiernos del PRD. Diplomacia china, cooperación y denuncias, 1978-1986”, aborda las relaciones diplomáticas con Taiwán, los frutos que había dado la asesoría técnica en materia de arroz, la diversificación de la inversión y el aumento de las naturalizaciones de chinos, especialmente en el gobierno de Antonio Guzmán. En el capítulo V, “Los conflictos de las Chinas se reflejan en la diplomacia dominicana, 1986-1996”, se explica los efectos de las naturalizaciones y se expone la apertura de la Oficina Comercial de la República de China Popular, un hecho impensable en el gobierno más conservador de la época, y un presidente que se había caracterizado por ser un ferviente anticomunista.

El capítulo VI, “Las dos Chinas en competencia con el nuevo gobierno, 1996-2000”, abarca el periodo de Leonel Fernández y analiza la política exterior de apertura al mundo del gobierno dominicano, el inicio de las relaciones diplomáticas con Cuba y el fortalecimiento de los vínculos comerciales con la Oficina Comercial de la China Popular así como las expresiones de rechazo del embajador taiwanés en contra de esos vínculos. El séptimo capítulo, “China gana la guerra. Se desploma Taiwán, 2000- 2018”, explica cómo la China continental rompe las barreras de su letargo y comienza su desarrollo a partir de la política de apertura de Deng Xiaoping, que permitió que el gran país asiático no solo creciera, sino que permitiera las inversiones extranjeras. Este proceso culmina con una política exterior agresiva, que se deriva en el aislamiento de Taiwán. Finaliza con la firma de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y la República Popular China en 2018.

La tercera parte, se titula “Apuntes para un perfil demográfico de la migración china a la República Dominicana, 1900-2000”. Consta de dos capítulos. El primero, el capítulo VIII, “La inmigración china a República Dominicana, 1900-2000”, ofrece datos sobre años de ingreso al país, permisos de residencia, registro de extranjeros, procedencia de los inmigrantes chinos, sexo de los inmigrantes, edad, estado civil, ocupación, puertos de entrada, lugares de residencia y los principales apellidos. El capítulo IX, “Naturalizaciones de chinos en República Dominicana, 1966- 1996”, detalla las concesiones de nacionalidad dominicana a miles de chinos que ingresaron durante esos treinta años. Al final de la tercera parte se incluyen cuadros en los que se especifica de manera exhaustiva cada ingreso de chinos entre 1900 y 2000 y aparecen las naturalizaciones realizadas por decretos y los nombres de cada chino naturalizado en el período 1966-1996.

_______________________________________________
Esta obra que se inscribe en el marco del proyecto Connected World, que financia la Unión Europea a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), bajo la coordinación de la doctora Consuelo Naranjo Orovio; constituye un valioso aporte a la literatura de las migraciones y abre un campo de investigación en relación a los estudios de los procesos inmigratorios y sus contribuciones a la diversidad sociocultural de nuestro país.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas