Ante un nuevo aniversario de la muerte del dirigente perredeísta José Francisco Peña Gómez, rememoramos sus últimos momentos en la vida pública y política
Durante sus últimos días, el doctor José Francisco Peña Gómez, destacado dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), estuvo inmerso en varios acontecimientos políticos relevantes. En esta edición de la Zona Retro, recordamos, a través de informaciones publicadas en la prensa nacional, los momentos finales de su vida pública y política.
6 de mayo: una muerte inesperada
Cuatro días antes del fallecimiento del máximo líder del PRD, el doctor José Francisco Peña Gómez, ocurrido el 10 de mayo de 1998, el partido enfrentó otra pérdida significativa: la muerte del diputado Jacinto de los Santos. El sepelio del legislador fue uno de los últimos actos públicos a los que asistió el doctor Peña Gómez antes de su deceso.
El cortejo fúnebre partió de la Funeraria La Altagracia a las 10:10 de la mañana, acompañado por un batallón mixto de las Fuerzas Armadas que le rindió honores. La primera parada fue en la sede del PRD, donde legisladores, dirigentes del partido y amigos lo acompañaron.
Durante la ceremonia realizada en la sede del PRD, la dirigente perredeísta Ivelisse Prats de Pérez ofreció un discurso de despedida en el que destacó las virtudes y logros que caracterizaron a De los Santos.
7 de mayo: Propuesta como candidato
De acuerdo con la portada del periódico El Caribe del 7 de mayo de 1998, el doctor José Francisco Peña Gómez presentó ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio, reunidos en el Hotel Lina, su proyecto para la sindicatura del Distrito Nacional. Durante su intervención, expresó su intención de promover la modernización del servicio de agua potable en beneficio de los residentes de la capital.
Peña Gómez explicó, además, que el Ayuntamiento era copropietario de la Corporación del Acueducto de Santo Domingo (CAASD) y que, en conjunto con las autoridades estatales, dicho organismo lideraría el proceso de modernización.
“Nos preocuparemos por fomentar acciones dirigidas a mitigar el problema de las aguas residuales domesticas o industriales, entre otros males que afectan la capital”, expresó el candidato por el PRD.
9 de mayo: Descartó posible acercamiento con el opositor
En declaraciones ofrecidas a la prensa, el doctor Peña Gómez descartó la posibilidad de un acercamiento con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmando que sería “muy difícil” que la dirigencia del PRD se reúna nuevamente con el presidente Leonel Fernández para discutir reformas fiscales, debido a los ataques personales y despectivos del señor Andy Dauhajre, a quien señaló como vocero extraoficial del gobierno en temas económicos.
En esta línea, al criticar duramente a Andy Dauhajre, el doctor Peña Gómez afirmó que sus ataques contra el PRD evidenciaban una “pésima” educación, y señaló que dicho economista había responsabilizado a ese partido de los problemas económicos del país y del supuesto fracaso del programa de reformas impulsado por el presidente.
“El rol que nos corresponde en el Congreso es el de oposición, no el de socios del Gobierno, ya que el pueblo respaldará a nuestros candidatos y propuestas, las cuales ofrecen una perspectiva completamente diferente sobre la economía, la política y la sociedad, en contraste con la visión del PLD”, expresó el aspirante a la sindicatura del Distrito Nacional.
11 de mayo: Portada anuncia su muerte
El lunes 11 de mayo de 1998, la portada del periódico El Caribe informó sobre el fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, ocurrido la noche anterior, a las 10:30, en su residencia de San Cristóbal. Tenía 61 años recién cumplidos.
En la nota publicada sobre el fallecimiento del principal líder del PRD y una de las figuras más influyentes de la política dominicana en la era posterior a Trujillo, se destacó que sus últimos años estuvieron marcados por una intensa batalla contra el cáncer. A pesar del deterioro visible causado por la enfermedad, el doctor Peña Gómez mantuvo su activa participación política y figuraba como candidato a síndico del Distrito Nacional en las elecciones programadas para el 16 de mayo de ese mismo año.
El fallecimiento fue confirmado a las 10:50 de la noche por los doctores Frank Joseph Thomén y Radhamés Rodríguez Gómez, quienes señalaron como causa de muerte un edema acompañado de un paro cardiorrespiratorio.
¿Quién lo sucederá?
Aunque resultaba claro que nadie podría sustituir a Peña Gómez en el PRD ni en la escena política nacional, la proximidad de las elecciones obligaba a designar a alguien que asumiera su candidatura.
Tras el fallecimiento de José Francisco Peña Gómez, la dirección del PRD designó a Johnny Ventura, quien hasta entonces era su candidato suplente, como el nuevo aspirante a la sindicatura.
El presidente del PRD, doctor Emmanuel Esquea Guerrero, informó que la Comisión Política de la organización se reunió durante más de tres horas en su sede de la Casa Nacional para tomar decisiones importantes, como la designación de la señora Peggy Cabral, viuda Peña Gómez, como vicesíndico.