La FP superaba por 17 puntos al PLD en el nivel presidencial según proyecciones preliminares y lograría tres senadores, mientras el PLD no ganó ninguna plaza

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) experimentó una dramática caída en las elecciones del domingo que lo colocaron en el tercer lugar como organización política y de paso erigen a la Fuerza del Pueblo (FP) como principal partido de oposición.

El PLD, que en 2016 logró el 61.76% de los votos en el nivel presidencial, 30 senadores y más de cien diputados, perdió las elecciones en 2020 y el control del Congreso y la mayoría de las alcaldías.

Le recomendamos leer

El PLD conservaba dos senadores, de los que obtuvo en 2020, pero ayer también perdió esas plazas. Con el conteo preliminar de los resultados no se sabe cuántos diputados retendrá el partido morado. En las votaciones preliminares de ayer, en el nivel presidencial alcanzó el 10% de los sufragios.

En las elecciones de 2020, el PLD sufrió la primera caída en el nivel presidencial al obtener el 37% de los votos, lo que lo colocó en el segundo lugar como y como principal fuerza opositora.

Sin embargo, tras su salida del poder, el partido morado estuvo afectado por la salida permanente de dirigentes, lo que se produjo hasta el último día de las votaciones de ayer.

En las elecciones municipales, el PLD conservó la segunda posición al obtener 15 alcaldes y el 22% de los votos. Sin embargo, con respecto a la votación y el número de alcaldes que logró en 2020, el bajón fue significativo. En las municipales de marzo de 2020, el PLD obtuvo 63 alcaldes y el 33% de los votos.

El PLD tendrá que someterse a un proceso de evaluación interna y renovación de autoridades el próximo año, porque las actuales cumplen el periodo para el que fueron elegidas el próximo año, incluido su presidente, Danilo Medina y el secretario general, Charlie Mariotti.

El candidato presidencial del PLD y exalcalde de Santiago, Abel Martínez, tendrá que librar una fuerte lucha a lo interno de la organización, debido a que el resultado electoral en el nivel presidencial afecta su carrera política de cara a al futuro en esa organización.

El PLD logró el 22% de los votos en las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, sin embargo, Martínez logró una votación de 10%, muy inferior a ese porcentaje. Ayer, tras el resultado de las elecciones, Martínez llamó al presidente Luis Abinader y candidato presidencial del PRM, para felicitarlo por su triunfo.

FP se coloca como principal fuerza opositora

La FP, partido que nació en 2019 y participó en las elecciones de 2020 en alianza con el PRM en esas elecciones, compitió en condiciones muy precarias.

Sin embargo, en los cuatro años siguientes inició el proceso de construcción e hizo su primer congreso constitutivo y en las elecciones de ayer se consagró como el principal partido de oposición al quedar en el segundo lugar de las votaciones y el PLD en un lejano tercer lugar.

Leonel Fernández, expresidente de la República y presidente de la organización, se coloca como el líder de la oposición política, conforme al resultado preliminar de las votaciones presidenciales y congresuales de ayer.

La organización logró una matrícula senatorial inferior a la que obtuvo en las elecciones de 2020 en alianza con el hoy partido de gobierno.

Según las proyecciones, la FP ganaría las senadurías de la capital, San Juan y La Romana. Anteriormente tenía ocho senadores, aunque tres renunciaron durante la pasada campaña.

Alianza Rescate fue derrotada

La alianza opositora Rescate RD que presentó candidaturas a la senaduría de manera conjunta en 23 provincias, no logró imponerse a la maquinaria del partido oficial, que según las proyecciones ganaría 29 senadurías, de 32 en disputa.

La estrategia de alianza que incluyó los tres partidos mayoritarios de la oposición, la FP, el PLD y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también perdió las elecciones municipales efectuadas el 18 de febrero.

La estrategia del acuerdo de oposición incluyó un acto conjunto de los candidatos y líderes de los partidos que conformaron el acuerdo.

La rueda de prensa se hizo el lunes santo en un hotel de la capital y fue el único acto conjunto en toda la campaña electoral, tanto para el nivel municipal como el congresual.

El acuerdo de las organizaciones incluía un apoyo en segunda vuelta en caso de que fuese necesario, pero las elecciones presidenciales se definieron en una sola ronda de votaciones.

El PRD queda como un partido minoritario

Conforme a las proyecciones preliminares de las elecciones del pasado domingo, el PRD que llevó a Miguel Vargas como candidato presidencial, quedaría como partido minoritario al no alcanzar el 5% de los votos en ninguno de los niveles de elección. En el primer boletín el PRD alcanzaría el 0.44% de los votos en el nivel presidencial.

En el nivel senatorial, el partido blanco participó en alianza con el PLD y la FP y su nivel de votación es pírrico según las proyecciones. El partido blanco tampoco alcanzó una votación de 5% en las elecciones municipales del pasado 18 de febrero.

El PRD se dividió en el 2014, luego de obtener el 47% de los votos en las elecciones de 2012. Desde la división, su caída fue dramática, para las elecciones de 2016, cuando hizo una alianza con el PLD, su votación fue de 7% y en los comicios del 2020, cayó a menos del 3% en ese nivel de elección. El partido blanco conservó la condición de partido mayoritario porque el nivel de diputados alcanzó un 5% de los votos válidos.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas