Legisladores de varias bancadas respaldaron la posición de juristas, que recomendaron a la comisión senatorial a cargo de la reforma laboral no tocar la cesantía en el proyecto que modifica el Código de Trabajo, como han propuesto gremios empresariales.

Los congresistas recordaron que en el diálogo tripartito, en el que participaron el sector patronal, Gobierno y sindicatos, no hubo consenso respecto el tema de la cesantía, por lo que no se debe tratar en las discusiones de la comisión.

El diputado Mateo Espaillat, de Dominicanos por el Cambio (DxC), dijo que por el momento la cesantía se debe dejar tal y como está en el Código de Trabajo. Señaló que si los tres sectores interesados llegaron a un acuerdo, este debe ser respetado.

“Que la cesantía se trabaje en una época posterior, también yo estaría de acuerdo, porque hay que ir trabajando en función de 30 años y 50 años de las futuras generaciones, pero por el momento lo pactado es eso, y yo pienso que el código debe salir en la misma condición que fue introducido por el Poder Ejecutivo”, consideró.

De igual manera, Carlos de Pérez, diputado de Fuerza del Pueblo (FP), sostuvo que la posición de su partido es que se respeten los acuerdos que se han hecho y quedaron establecidos en el proyecto de modificación del código laboral que sometió el Poder Ejecutivo.

El legislador favorece la realización de vistas públicas, porque cree que siempre es bueno que la población se exprese, “porque por más que nosotros deseemos, no podemos captar el sentido de todas las partes involucradas”.

Tony Bengoa: la cesantía no se debe tocar nunca

El diputado perremeísta Tony Bengoa recordó que antes de que el proyecto de reforma laboral fuera depositado en el Senado, ya el sector de los trabajadores, empresarial y el Gobierno habían consensuado que no se tocaría la cesantía, “y no debe tocarse, nunca”.

“Tenemos una clase trabajadora subvaluada, subpagada, con salarios pírricos. Los empresarios, todo lo que les pagan a los empleados no sale de su bolsillo ni de su ganancia, se lo transfieren a los productos que ellos producen o a los servicios que venden. De manera que por qué querer afectar a los empleados”, señaló.

La comisión especial de senadores a cargo del proyecto de reforma laboral se reunió el pasado miércoles con juristas a fin de consensuar la pieza. Entre ellos asistieron los exsecretarios de Trabajo y expertos en derecho laboral Milton Ray Guevara y Rafael Alburquerque, quienes sugirieron al Congreso aprobar la iniciativa con los temas acordados.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas