Los ejecutores del programa brasileño de inclusión socioambiental “Cultivando agua buena” han mostrado interés de expandirse en el República Dominicana con el objetivo de que el país incorpore la las metodología implementada.
El diputado Pelegrín Castillo explicó a elCaribe que “Cultivando agua buena” se trata de un programa de integración social alrededor de la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas del país.
Consideró que de implementarse en el país ese programa, se garantizaría una gestión integrar de las cuencas hidrográficas, incluyendo la binacional, con una participación activa, responsable y sostenible de las comunidades.
“No es algo específico de una cuenca sino de todas las cuencas del país. Es una metodología de relacionamiento que involucra actores”, precisó Castillo.
La empresa de generación hidroeléctrica Itaipú Binacional, ejecutora del programa en coordinación con el Congreso Nacional, la Autoridad Nacional de Asuntos del Mar (Anamar), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en una semana que lleva en el país se han reunido con actores del sector público y privado. Con esta última institución firmaron un acuerdo de entendimiento y cooperación.
Castillo calificó los esfuerzos por ejecutar el proyecto en el país como fructíferos ya que se han reunido con los ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez; de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; varias universidades, grupos medioambientales y empresarios, de quienes dijo han recibido su respaldo.
Asimismo, el superintendente de Medioambiente de Taipú, Jair Kutz, destacó que la República Dominicana es el primer país en Latinoamérica que la empresa Itaipú Binacional se ha acercado con la intención de abrir sus oficinas pese a que tienen solicitudes de otros países del continente.
Sobre la inversión para ejecutarlo, manifestó que el proyecto aún no tiene un monto definido ya que se trata de un “paquete” que debe ejecutarse con la cooperación de ambos países (Brasil y República Dominicana).
“Lo más importante es que un movimiento de amplia participación y visión integrar”, subrayó durante la presentación del proyecto a la prensa en un hotel de la capital.
Kutz citó como ventaja del proyecto la inclusión de un programa social que transformaría la cultura del país transmitiendo la necesidad de tener una responsabilidad socioambiental.