Minou Tavárez dice cambios al CPP no fueron discutidos por diputados

La diputada Minou Tavárez Mirabal reveló este martes que la Cámara de Diputados no discutió los cambios que fueron aplicados al Código Procesal Penal o Ley 76-02.   Consideró que los senadores no debieron sancionar la pieza y…

La diputada Minou Tavárez Mirabal reveló este martes que la Cámara de Diputados no discutió los cambios que fueron aplicados al Código Procesal Penal o Ley 76-02.

 

Consideró que los senadores no debieron sancionar la pieza y aseguró que su aprobación le sorprendió ya que la misma duró “mucho tiempo” en la Cámara de Diputados. Manifestó que existen puntos en los que ella no está de acuerdo porque al Código se le acusa de todos los males de la justicia.   

“En la Cámara de Diputados se aprobó el año pasado en la primera legislatura esas modificaciones al Código. Se aprobaron en dos lecturas, sin mucho debate porque en la Cámara prácticamente ya no hay debates, y se envió al Senado donde perimió. En la segunda, en agosto, fue depositado nuevamente y se dijo en la sesión de la Cámara que había que aprobarlo de urgencia, sin ir a comisión porque era el mismo informe y el mismo texto que habíamos aprobado en la legislatura anterior”, explicó la diputada al ser entrevistada en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37.  

Agregó que en esas circunstancias no discutieron la pieza, que de inmediato fue sometida a votación en dos lecturas el mismo día. Agregó que se envió al Senado que fue el hemiciclo que le introdujo los cambios.

“Cuando fueron enviados esos cambios a la Cámara de Diputados, se conoció también sin ir a comisión y se rechazaron esos cambios sin discutirlos, sin que hubiera oportunidad de conocer esos cambios porque no fueron discutidos”, reiteró Tavárez Mirabal.

Concluyó que entre el informe aprobado en la primera legislatura del 2013 y la reintroducción fue suprimido el párrafo III del artículo 85 de la norma vigente que reza que “los hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos, cualquier persona puede constituirse como querellante”.

Dijo que a los diputados se les pidió que votaran a favor de “eso” en urgencia porque “se trataba exactamente del mismo informe”. 

Dijo esperar que el Poder Ejecutivo devuelva las modificaciones aplicadas al Código porque  a su entender existe un problema de fondo “muy grave” por la forma en que fue aprobado.

Tavárez Mirabal consideró como puntos fundamentales que esos temas se discutan en el Congreso Nacional y que no se continúe con la práctica de aprobar de urgencia, sin debates y sin ir a comisión temas fundamentales para la institucionalidad de la República Dominicana. 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas