Efemérides en República Dominicana, 03 de julio

¿Qué ocurrió el 03 de julio en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 03 de julio
Efemérides en República Dominicana, 03 de julio
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 02 de julio:


La guerra de la Reconquista concluye en Santo Domingo (1809)

El 3 de julio de 1809, se celebró una reunión decisiva para la rendición de la ciudad de Santo Domingo. Representando a los sitiados, participaron el teniente coronel Meris y el capitán Duer. Por parte de las tropas dominicanas, Manuel Joaquín Delmonte negoció junto a los emisarios franceses, el coronel Vassimot y el diplomático Fabré. Este encuentro marcó el fin oficial de la guerra de la Reconquista, liderada por el general Juan Sánchez Ramírez, que logró expulsar el dominio francés del territorio nacional.


Conflicto de poder en el Ejército del Sur (1844)

En pleno proceso de consolidación de la independencia, el coronel Esteban Roca fue impedido de asumir como jefe del Ejército del Sur. La oposición por parte de los oficiales, motivada por el general Pedro Santana, bloqueó su designación, reflejando las tensiones internas entre las distintas facciones patrióticas.


Expulsión de Buenaventura Báez y amnistía parcial (1853)

El presidente Pedro Santana firmó un decreto que decretaba la deportación definitiva del exmandatario Buenaventura Báez, quien fue acusado de conspirar contra el gobierno. En el mismo acto, se concedió una amnistía parcial a varios prisioneros políticos, buscando estabilizar el clima político nacional.


Francisco del Rosario Sánchez condenado a muerte (1861)

Luego de ser emboscado en El Cercado por las fuerzas de Santiago D’Oleo, el prócer Francisco del Rosario Sánchez y un grupo de patriotas fueron llevados a San Juan. Allí, un consejo de guerra los sentenció a la pena capital, culminando una de las acciones más trágicas de la lucha contra la anexión a España.


La heroica resistencia en La Barranquita (1916)

Durante la ocupación militar estadounidense, un grupo de combatientes dominicanos mal armados, liderados por Máximo Cabral, enfrentó valientemente a las tropas invasoras en la zona de La Barranquita. Esta acción representó un símbolo de dignidad nacional y resistencia ante la intervención extranjera.


Debut de Ruddy Hernández en las Grandes Ligas (1960)

El lanzador dominicano Ruddy Hernández hizo su primera aparición en el béisbol de Grandes Ligas, abriendo paso a futuras generaciones de peloteros criollos en el deporte profesional de Estados Unidos.


Renuncia masiva del gabinete de Balaguer (1961)

El entonces presidente Joaquín Balaguer aceptó la dimisión completa de su equipo ministerial, excepto la del general Santos Mélido Marte Pichardo, quien permaneció como titular de las Fuerzas Armadas. Esta decisión se dio en medio de un escenario político tenso tras la caída de la dictadura trujillista.


Reestructuración del sector azucarero (1966)

Mediante decreto presidencial, Balaguer designó de manera interina la dirección de la Corporación Azucarera Dominicana —entidad que más adelante se conocería como el Consejo Estatal del Azúcar—, como parte de una reestructuración económica clave para el país.


Tragedia en el Palacio Nacional: suicidio del presidente Guzmán (1982)

A las 9:00 de la noche del 3 de julio de 1982, el presidente Antonio Guzmán Fernández se quitó la vida de un disparo en un cuarto cercano a su despacho presidencial. Su muerte sacudió al país y generó múltiples reacciones en el ámbito político e institucional.


Explosión accidental en la Junta Central Electoral (1982)

Una comisión investigadora concluyó que la detonación de una granada fragmentaria M26A1 en la sede de la Junta Central Electoral ocurrió accidentalmente, cuando el artefacto cayó de manos de un miembro de la escolta del senador Vicente Sánchez Baret, provocando una tragedia evitable.


Audiencia del presidente electo Hipólito Mejía con el Papa (2000)

Durante una visita oficial al Vaticano, el presidente electo Hipólito Mejía, acompañado por su esposa Rosa Gómez de Mejía y parte de su equipo político, fue recibido en una audiencia privada por el papa Juan Pablo II. Este encuentro fue considerado un gesto de alto nivel diplomático y espiritual.


Crisis haitiana preocupa a diplomacia dominicana (2005)

El embajador dominicano en Washington, Flavio Darío Espinal, advirtió sobre la incapacidad del país para asumir las repercusiones de la crisis integral que vive Haití, incluyendo los aspectos económicos, sociales, ecológicos y de seguridad fronteriza.


Francisco Ozoria designado Arzobispo de Santo Domingo (2016)

El papa Francisco anunció el nombramiento de monseñor Francisco Ozoria Acosta como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, en reemplazo del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuya renuncia fue aceptada oficialmente.


Miriam Germán responde a ataques del Procurador (2018)

Durante una fuerte controversia pública, la jueza Miriam Germán Brito respondió de forma contundente al procurador Jean Alain Rodríguez y a la titular del Pepca, Laura Guerrero Pelletier, acusándolos de realizar ataques personales carentes de fundamento y posiblemente guiados por intereses oscuros.


Fallece el educador José Nicolás Almánzar (2021)

A los 86 años, murió el exministro de Educación y exrector de la Universidad de la Tercera Edad, José Nicolás Almánzar García. Su legado académico y su labor en el ámbito educativo lo consolidaron como una figura respetada en la historia reciente del país.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas