Washington D.C.– Cada 4 de julio, Estados Unidos conmemora el aniversario de uno de los momentos más trascendentales de su historia: la firma de la Declaración de Independencia, ocurrida en 1776.

Esta fecha, considerada la más simbólica del calendario patriótico estadounidense, une a millones de personas en un ambiente festivo que recorre todo el país, con los colores rojo, blanco y azul ondeando por doquier.

¿Por qué se celebra el 4 de julio?

En el siglo XVIII, el territorio que hoy forma los Estados Unidos estaba compuesto por 13 colonias bajo el control del Imperio Británico.

Con el tiempo, las tensiones crecieron entre los colonos y la corona inglesa, debido a la falta de representación política y a una creciente imposición de normas por parte del Reino Unido.

Estas tensiones desembocaron en la Revolución Americana (1775–1783), un prolongado conflicto bélico que comenzó con las batallas de Lexington y Concord, y en el que las colonias buscaron su independencia. Con el tiempo, la lucha se internacionalizó al unirse Francia y España al bando de los insurgentes coloniales.

El punto decisivo de la guerra llegó en 1781, cuando las fuerzas británicas se rindieron en Yorktown, Virginia. La independencia de las colonias fue finalmente reconocida por el Reino Unido mediante la firma del Tratado de París en 1783.

El nacimiento de una nación

Aunque la independencia oficial se firmó en 1783, el 4 de julio de 1776 marcó el momento clave en el que los delegados del Segundo Congreso Continental aprobaron y firmaron la Declaración de Independencia, proclamando a las 13 colonias como un país libre y soberano.

Este documento fue redactado principalmente por Thomas Jefferson, con la colaboración de figuras como John Adams, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert R. Livingston, y fue firmado por 56 representantes en la entonces llamada Pennsylvania State House, hoy conocida como el Independence Hall en Filadelfia.

Una celebración oficial

El 4 de julio fue declarado día feriado federal en 1870, según lo establecido por el Congreso de los Estados Unidos. Desde entonces, cuando la fecha cae en sábado o domingo, el feriado se traslada al viernes o lunes más cercano. Durante esta jornada, se cierran instituciones gubernamentales, bancos y una parte del sector privado.

Las celebraciones incluyen fuegos artificiales, desfiles, conciertos, actos cívicos y discursos, en un ambiente de unión nacional y orgullo por la historia y los valores democráticos del país.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas