Una escuela de arte en la que se dan clases al aire libre rescata su espíritu
Cuando la familia Médici de Florencia, Italia, fundó su Banco en 1397, se inició, por allá, una de las épocas que marcaron la Historia: El Renacimiento. Esto ocurrió básicamente por el interés en desarrollar tres puntos: 1. despertar el amor por el conocimiento. 2. estimular la investigación científica y, 3. apoyar el desarrollo de la expresión artística.
Tanto los Médici, como los Borgia de España, que tuvieron un mayor rol en la cuestión eclesiástica y el surgimiento del protestantismo, creyeron en el avance de la humanidad a pesar de la Inquisición y personajes oscuros como Girolamo Savonarola.
La llegada de Colón a este continente y la aprobación de las leyes astronómicas de Galileo y Copérnico se dieron por ese auge de investigación.
En el año 1519, Giorgio Vasari tenía 8 años y dice que conoció a Lionardo quien murió en esa fecha, lo que lo inspiró para ser un artista y escribir luego “La vida de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos” entre los que resalta el propio da Vinci, Michelangelo de Buonarroti, Raphael Sanzio, Tiziano Vecellio di Gregorio, Sandro Botticcelli, Albrecht Dürer, Donato di Niccolo o Donatello, Giorgio de Castelfranco, Hieronymus Bosch, Hans Holbein y muchos otros.
Vasari se convierte en el primer historiador de Arte cuya obra nos permite conocer hoy día los artistas de esa época.
Al igual que aquellas familias admiradoras del Arte y en otros lugares, que nos han bloqueado, Catalina la Grande de Rusia no ha podido descongelar la Guerra Fría que se desató después de la II Guerra Mundial para que podamos admirar tantas obras de su colección. También desconocemos por la misma razón, las obras artísticas de China, Mongolia, Japón, Vietnam, Corea.
Lo que se demuestra, en cualquiera de los casos es que el Arte contribuyó al bienestar espiritual de los pueblos porque los artistas fortalecen sus valores morales, armónicos y pacíficos y siempre fue una manifestación del talento humano.
Bajo esta reflexión es que nace la Scuola d’Arte Lionardo, modestamente, como si el propio da Vinci hiciera un viaje por el Cibao para hacer renacer esos valores empolvados y ahogados en el humo de hookas, drogas y en el aturdimiento de una “música” que idiotiza y niega cualquier signo de inteligencia del ser humano. Sin contar con el amemamiento del celular a menores.
Las clases de pintura y dibujo (más luego escultura) se imparten los sábados de 10 a 12 en diferentes escenarios y siempre al aire libre: parques y áreas verdes que permitan trabajar temas de la naturaleza, el patrimonio arquitectónico y lugares emblemáticos.
Cuenta, “La Scuola”, con dos profesores y una coordinadora: Tony Gómez, Edward Ventura y Yenette Paulino bajo la dirección de José Mercader, quien es 6 años más viejo que Lionardo da Vinci.
Tony Gómez interrumpió su quehacer artístico por un paréntesis de casi 30 años en la Junta Central Electoral ubicada en el antiguo palacio del Partido Dominicano y viajó a Estados Unidos donde vendió sus obras como pudo y recogió los pinceles como para renacerse mas que resucitarse.
Yenette Paulino, la responsable de coordinar la Scuola, es asistente del Director en el Museo Horacio Vásquez, es una amable profesional de la contabilidad.
Edward se mueve en un mundo de humo de cigarros donde el genio está atrapado. El dibujo es su fuerte cuando logra salir de la lámpara.
Mercader, director, quien escribe esto, es pintor, ciclista y caricaturista de elCaribe. Dirige el Museo Horacio Vásquez de Tamboril y sueña con ver a su pueblo en un ambiente renacentista, con instituciones que hagan suyas la máxima de José Martí, “la mejor forma de decir es hacer”, quiere ver en un camposanto a la Maña que se le ha incrustado a la gente para IR A BUSCAR, sacar ventaja, en vez de IR A LLEVAR. ¿Podremos? Hay que aceptar el reto para no ser como el resto.
¿Cuáles son las ventajas de la Scuola d’Arte?
- Los niños tamborileños no tienen que ir a Santiago a la Escuela de Bellas Arte.
- La pintura pone a los niños en contacto con la realidad.
- Entran en contacto con la práctica y disciplina mas hermosa del ser humano: el Arte.
- Rompen con el aislamiento y entran en relación con otros niños, una socialización necesaria para el desarrollo y equilibrio mental.
- Conocen la Historia del Arte.
- Desarrollan el sentimiento de independencia y libertad de expresión, básicos para forjar su personalidad.
- Desarrollan el sentimiento de autonomía que eleva su autoestima.
- Fortalecen sus vínculos de identidad con su entorno.
- Aprenden a respetar el trabajo de los demás.
- Crean una confianza en sí mismos que les permiten ser creativos.
Tuvo da Vinci que viajar en el tiempo para empezar una etapa de arte que debe ser apoyada por todos.
Progreso
Tanto los Médici, como los Borgia de España, que tuvieron un mayor rol en la cuestión eclesiástica y el surgimiento del protestantismo, creyeron en el avance de la humanidad…”