Fue en noviembre de 2006 cuando la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (Unión Internacional de las Telecomunicaciones), reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones, que ya se conmemoraba desde 1969, al que se le agregó la Sociedad de la Información, y quedó instituido el 17 de mayo para ambas celebraciones, ya unificadas.
En este mundo globalizado, donde la tecnología y las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) forman parte de la cotidianidad de prácticamente todas las personas, esta efeméride cobra importancia porque ya es imposible siquiera pensar en el desarrollo de cualquier actividad sin los teléfonos celulares, sin una computadora, sin una dirección de correo electrónico.
Las telecomunicaciones comenzaron posiblemente con los correos antiguos, a lo que se agregó en algún momento el telégrafo, después el teléfono y más tarde la radiocomunicación y la televisión, que dio origen a servicios como el cable y las teletipos, el télex, el fax y otras facilidades que internet ha “jubilado”.
Sin embargo, la ausencia de un acceso igualitario a las TIC, que se conoce como “brecha digital”, es uno de los grandes problemas que afrontan las sociedades, sobre todo en países donde el servicio de energía eléctrica es intermitente, donde los servicios de internet tampoco llegan y los costos de las computadoras son prohibitivos para los sectores carenciados y vulnerables.
El problema de la “brecha digital” no se agota ahí, porque también incluye lo que se denomina “alfabetización digital”, que es saber cómo usar esas herramientas.
Otros problemas que surgen con las tecnologías de las comunicaciones son las estafas cibernéticas (phishing), las noticias falsas (fake news) en las redes sociales y otras maniobras ilegales que son difíciles de rastrear, a esto hay que sumar el robo de identidad, y el uso de la Inteligencia Artificial, que está en sus comienzos.
En estos tiempos globalizados, el progreso de los países se mide no solo por el desarrollo de su economía, que incluye también el desarrollo de sus telecomunicaciones, y el acceso a las TIC de las poblaciones, de ahí que esta conmemoración debe ser tomada con seriedad por las autoridades y por la sociedad en su conjunto, porque las TIC continuarán evolucionando, y estamos obligados a estudiarlas, a entenderlas y a aprender a usarlas de manera correcta para construir un mundo mejor.