Roberto Angel Salcedo lanzó el sábado 10 de mayo, en San Francisco de Macorís, el nuevo programa Calle Cultura, que de tener éxito podría replicarse en otros lugares del país.
El sábado pasado se realizó la inauguración de la primera vía intervenida dentro del proyecto “Calle Cultura: Arte y Cultura en Movimiento”, una iniciativa impulsada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, que a la larga significará un cambio de filosofía radical en la manera de hacer cultura en el país.
De tener éxito, el proyecto podría dinamizar de manera importante las energías culturales y creativas de cada localidad, a favor de la muy necesaria revitalización cultural del país, como parte del enfrentamiento al evidente desgaste que viene sufriendo la identidad cultural dominicana.
¿Por qué San Francisco de Macorís?
La calle Nino Risek fue seleccionada para dar inicio a este ambicioso programa, que tiene como propósito descentralizar las expresiones artísticas, al tiempo que transforma espacios urbanos en escenarios culturales permanentes. El ministro se preguntó por qué esta calle para comenzar con Calle Cultura.
“Por todos los elementos que convergen en esta maravillosa ciudad. El arte en todas sus manifestaciones tiene una parte esencial y fundamental, transversal con la vida misma de San Francisco de Macorís”, expuso.
Actividades educativas, inclusivas y artísticas, dirigidas a toda la ciudadanía, con el respaldo de universidades, gestores culturales, instituciones privadas y autoridades locales, caracterizaron la primera experiencia.
Salcedo subrayó que este proyecto busca transformar calles estratégicas de diversos municipios en auténticos focos culturales, donde converjan el arte, el turismo y la vida comunitaria.
“Esta concepción descentralizadora que promueve y estimula el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Cultura, es esencial y fundamental para nosotros lograr la conquista de que la cultura dominicana trascienda y no solamente llegue a San Francisco de Macorís, sino que podamos en una labor conjunta con sus autoridades, llevarla a cada uno de los rincones del territorio de República Dominicana”, manifestó.
Según la información, en los próximos meses otras vías del país serán intervenidas. La iniciativa promueve la participación activa de artistas locales y apuesta por el fortalecimiento de la economía naranja, además de contribuir a la recuperación de espacios públicos mediante el arte
Descentralización y otras manifestaciones
La experiencia puede ir enriqueciéndose con las características de la idiosincrasia de cada localidad, con el talento de sus propios actores y gestores culturales, léase talleristas literarios, músicos de cada municipio, exponentes de la gastronomía local, diseñadores, coleccionistas de música, de arte u otros, realizadores visuales, personajes y expresiones carnavalescas e incluso museos locales. Así puede enriquecerse también el mercado de arte.