Como sabemos, actividad física regular previene enfermedad cardiovascular. Pero cumplir o superar determinada pauta de ejercicio no resultará suficiente contra ese riesgo, en caso del individuo estar sentado hasta más de catorce horas, por trabajo, actividades recreativas, comidas, etc. Períodos prolongados de sedestación afectan la función vascular, fomentan incremento de la presión arterial y aumento de los niveles de glucosa en sangre, entre otros daños, entonces hay que sentarse menos y moverse más. Otros efectos son inflamación y resistencia al ejercicio: los que lo realizan verán atenuados sus beneficios. Entonces, reducir siquiera 30 minutos el tiempo diario de estar sentados o interrumpir períodos sentados prolongados es ahora la consigna.
Más contenido por Claudia Fernández

Diáspora y arte
Claudia Fernández |
1 abril, 2023

Salud
Claudia Fernández |
31 marzo, 2023

Migrantes
Claudia Fernández |
30 marzo, 2023

Diferencia
Claudia Fernández |
29 marzo, 2023

Chile y Nicaragua
Claudia Fernández |
28 marzo, 2023

¿Falso o auténtico?
Claudia Fernández |
27 marzo, 2023