Daniel Nolasco
La excedencia en derecho administrativo
En el ordenamiento jurídico vernáculo, tal como pudiera ocurrir en cualquier sistema normativo de raigambre romano-germánica, suelen haber dos vías legales de carácter obligativo...
La docencia jurídica por internet
Por experiencia acumulada, queda como corolario que toda crisis trae consigo peligro, pero por el desafío que semejante fenómeno envuelve, de ahí surgen grandes...
La escritura académica en Derecho
Entre académicos, huelga traer a colación que el derecho constituye una práctica social tan vieja como el arte escritural, por cuanto ambos quehaceres tienen...
Una filosofía dotada de existencia propia
Del desglosamiento de la parte capital de uno de los ensayos de Leopoldo Zea, intitulado “La filosofía americana como filosofía sin más”, puede pergeñarse...
La votación deliberativa en justicia penal
Como epígono del jurista Eugenio Raúl Zaffaroni, tras haber abrevado en la obra suya, intitulada Estructuras Judiciales, cualquier escribidor pergeña como corolario que el...
La estética de la justicia
A sabiendas de que el arte constituye una tradición cultural de antiquísima data, por cuanto lleva más de ocho milenios, tras los hallazgos pictóricos...
Nomenclatura del egresado jurídico
De la acuñación lexicológica, surgen signos lingüísticos que cuentan con varias entradas léxicas. Así, cabe hablarse de polisemia, por tratase de vocablos dotados de...
El jurista en la forja ideológica
Pese a que la tradición veterotestamentaria dejó consagrada la jornada laboral como medida expiatoria, debido a la transgresión de Adán y Eva. Empero, Karl...
El porqué del profesionalismo jurídico
En nuestro medio circundante, cabría contarse con un sistema educativo donde haya engarce entre sus niveles de enseñanza para que la escolaridad preparatoria sea...
La abogacía como servicio profesional
Desde épocas antediluvianas, toda persona física hubo de resguardarse de sus congéneres, de fuerzas fenoménicas del entorno o de ultratumba, pero cuando debió preservar...