El Ministerio de Educación de la República Dominicana ha emitido la “Ordenanza Nacional 05-2024, que establece los lineamientos para la Educación Inclusiva”, una iniciativa que promete transformar el sistema educativo del país.
La disposición busca garantizar que todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), reciban una formación de calidad y equitativa.
La educación inclusiva ha sido una meta en la República Dominicana durante años. Este plan representa un esfuerzo consolidado para asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades, puedan aprender y crecer en un entorno que los valore y respete.
La ordenanza se enfoca en cinco componentes fundamentales:
El primero son los Servicios Educativos, mediante los cuales se actualizarán los centros de enseñanza especial y se crearán aulas específicas para la inclusión, y para facilitar la integración de estudiantes con NEAE en escuelas regulares.
El segundo es la Formación Laboral. Destinado a desarrollar programas de formación laboral para estudiantes con discapacidades, ayudándolos a integrarse al aparato productivo nacional.
Otro aspecto fundamental es la Accesibilidad: Se adaptarán las infraestructuras escolares y se mejorará el acceso a la información y comunicación para todos los estudiantes.
Otro componente de importante es el de los Recursos: pensados para dotar a las escuelas de equipos tecnológicos y contratar personal especializado para apoyar a los estudiantes con NEAE.
El quinto aspecto y no menos importante es la Formación Profesional: Se ofrecerá formación continua a docentes y profesionales educativos para mejorar sus competencias en pedagogía inclusiva.
Además, la ordenanza incluye la actualización del sistema con nuevas políticas y normativas para apoyar la inclusión educativa.
Igualmente contempla la sensibilización, a través de campañas centradas en destacar la importancia de la educación inclusiva y promover el respeto por la diversidad.
En cuanto a metas y resultados, el objetivo es que, en consonancia con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un número significativo de estudiantes con condiciones de NEAE esté integrado en el sistema educativo regular. También se espera mejorar las infraestructuras escolares y formar a más docentes en prácticas inclusivas.
Es oportuno destacar que, provista de todo rigor institucional, esta nueva ordenanza ha sido diseñada con apego a la Carta Magna y en consonancia con la Ley General de Educación y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con NEAE, lo que garantiza de esta forma los niveles de especialización requeridos para formar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con características excepcionales en procura de construir un mundo cada vez más inclusivo y equitativo.
La “Ordenanza Nacional 05-2024, que establece los lineamientos para la Educación Inclusiva”, es un paso crucial para asegurar que todos los estudiantes en la República Dominicana tengan acceso a un sistema de formación que los valore por quienes son. Este esfuerzo colaborativo entre el Gobierno y diversas instituciones promete crear un entorno educativo más justo y equitativo, preparando a todos los estudiantes para un futuro brillante.