PUBLICIDAD X
CONTINUAR A ELCARIBE.COM.DO

Corría el año 1946. Posguerra y tiempo de paz. La maquinaria productiva del mundo se activaba extraordinariamente luego de la victoria de los aliados. El movimiento de orientación hacia la calidad se expandía globalmente.

El año siguiente, en Londres, Inglaterra, nacía la Organización Internacional para la Estandarización o International Standarization Organization (ISO), con el fin de formular estándares internacionales para productos y procesos, proveyendo modelos y herramientas correspondientes, en procura de facilitar la compatibilidad entre productos, así como la actividad comercial internacional.

Desde las dimensiones estándares para el papel de oficina hasta las normas de seguridad de alimentos, pasando por los protocolos que permiten utilizar tarjetas de crédito en todo el mundo, la ISO ha conseguido establecer las bases para la estandarización que facilita y enriquece la experiencia en la vida diaria.

En la República Dominicana, las normas ISO se dieron a conocer a finales de la década de los 80 y principios de los 90, a raíz de las iniciativas asociadas a la calidad total. La norma ISO 9001 vio la luz en el 1987 y ha evolucionado continuamente, adquiriendo un carácter cada vez más estratégico. Se fundamenta en gran medida en el ciclo P-H-V-A (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar), popularizado en los años 50 por W. Edwards Deming.

Actualmente está en vigencia ISO 9001:2015, la cual arroja un sinnúmero de beneficios para las organizaciones que se sujetan a estos estándares, entre ellos:

1. Instauración de un sistema integral de gestión: provee las directrices para que la organización adopte un modelo robusto tanto a nivel administrativo como operativo, lo cual se constituye en garantía de que toda organización certificada bajo esta norma funciona bajo un esquema de mejores prácticas, estándares y consistencia.

2. Atención a aspectos no solamente de producción y servicio, sino de gestión medioambiental, seguridad y salud, gestión de riesgos y continuidad del negocio.

3. Orientación hacia el cliente. Por lo tanto, el usuario de una organización que funciona ceñida a esta norma puede sentir la tranquilidad de que esta se ha ocupado de orientar sus procesos, servicios y productos hacia su entera satisfacción.

4. Pone atención en el liderazgo y en la participación del personal. Sienta las bases para que la organización logre un ambiente de trabajo altamente satisfactorio.

5. Procura asegurar el alineamiento de la organización con su entorno y con las expectativas de sus públicos claves y grupos de interés, así como de sus estrategias con sus acciones, fomentando la gestión por procesos interconectados, donde las áreas funcionales se alinean horizontalmente con la mirada puesta hacia la competitividad y la satisfacción del cliente.

6. Continúa siendo el marco de referencia para que la organización desarrolle y mejore continuamente sus procesos y estructuras, para obtener bienes y servicios de calidad, incrementando su productividad y reduciendo las ineficiencias.

7. Habilita a la organización para una toma de decisiones más informada, más ágil y efectiva.

En el nuevo contexto global, la gestión integral de calidad es un requisito fundamental para conseguir el éxito. Obtener una certificación ISO 9001:2015 supone una gran ventaja para cualquier organización. Ante todo, es una señal de garantía no solamente de la calidad y consistencia de sus productos y servicios, sino también de que sus prácticas de gestión, operación, comercialización y servicio están alineadas bajo una estrategia centrada en el cliente. Al mismo tiempo, es un generador de confianza y facilita la apertura a nuevos mercados, a nivel nacional e internacional. Asimismo, consigue que la organización opere con menores costos y mayores eficiencias, lo cual redunda en mejoras en términos de competitividad.

En el sector público, la adopción de sistemas de gestión de la calidad puede representar un impacto muy positivo, impulsando la evolución en la gestión organizacional, el aumento de la transparencia, la eficiencia, la eficacia, y el progreso hacia una cultura orientada hacia el servicio del cliente o ciudadano, propiciando profundas mejoras en los niveles de confianza entre sector público y la sociedad.

Definitivamente, encaminar la organización hacia la ISO 9001:2015 es una inversión que retornará múltiples ventajas en el corto, mediano y largo plazo.

Posted in Opiniones
agency orquidea